El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica Psicología clínica Psicología--Prácticas profesionales Psicoterapia--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_c087059ca318e487a8276667e1aca1b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185871 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
title |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana Cuba Villanueva, Fernando Evaluación psicológica Psicología clínica Psicología--Prácticas profesionales Psicoterapia--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
title_full |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
title_sort |
El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana |
author |
Cuba Villanueva, Fernando |
author_facet |
Cuba Villanueva, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Villalobos, Andrea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuba Villanueva, Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación psicológica Psicología clínica Psicología--Prácticas profesionales Psicoterapia--Estudio de casos |
topic |
Evaluación psicológica Psicología clínica Psicología--Prácticas profesionales Psicoterapia--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene. En primer lugar, durante las entrevistas iniciales se exploraba el motivo de consulta, los detalles de las problemáticas centrales (historia del síntoma) y se sugería una presunción diagnóstica. En segundo lugar, se diseñaba un proceso de evaluación con objetivos que buscaban precisar el diagnóstico. Para lograrlo, se profundizaba en determinadas áreas de la historia clínica y se tomaban pruebas psicométricas y/o proyectivas. Finalmente, los resultados se integraban en un informe descriptivo y se realizaba una devolución oral con el evaluado, señalando factores de protección, principales áreas de conflicto y una serie de recomendaciones. Referente al eje interviene, el acompañamiento se ofrecía a aquellos usuarios cuyos casos el/la supervisor/a considerara podrían ser manejados por el practicante. Con ello, se aclaraba la naturaleza de la intervención, así como los alcances y limitaciones de la misma. En esta fase, se trazaban nuevos objetivos y se diseñaba un proceso apoyado en un modelo teórico-técnico pertinente. Referente a la competencia evalúa, se han rescatado los elementos centrales del taller efectuado en el curso Psicología y Violencia, dirigido hacia alumnos del 5to grado de primaria. Este tuvo por finalidad reducir los fenómenos de violencia en el aula a partir de fomentar la autorregulación emocional. El impacto fue estimado con los indicadores de logro y se realizó un contraste con la bibliografía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T18:47:33Z 2022-07-24T05:46:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T18:47:33Z 2022-07-24T05:46:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22879 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22879 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638886899908608 |
spelling |
Ugarte Villalobos, AndreaCuba Villanueva, Fernando2022-07-21T18:47:33Z2022-07-24T05:46:10Z2022-07-21T18:47:33Z2022-07-24T05:46:10Z20222022-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22879A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene. En primer lugar, durante las entrevistas iniciales se exploraba el motivo de consulta, los detalles de las problemáticas centrales (historia del síntoma) y se sugería una presunción diagnóstica. En segundo lugar, se diseñaba un proceso de evaluación con objetivos que buscaban precisar el diagnóstico. Para lograrlo, se profundizaba en determinadas áreas de la historia clínica y se tomaban pruebas psicométricas y/o proyectivas. Finalmente, los resultados se integraban en un informe descriptivo y se realizaba una devolución oral con el evaluado, señalando factores de protección, principales áreas de conflicto y una serie de recomendaciones. Referente al eje interviene, el acompañamiento se ofrecía a aquellos usuarios cuyos casos el/la supervisor/a considerara podrían ser manejados por el practicante. Con ello, se aclaraba la naturaleza de la intervención, así como los alcances y limitaciones de la misma. En esta fase, se trazaban nuevos objetivos y se diseñaba un proceso apoyado en un modelo teórico-técnico pertinente. Referente a la competencia evalúa, se han rescatado los elementos centrales del taller efectuado en el curso Psicología y Violencia, dirigido hacia alumnos del 5to grado de primaria. Este tuvo por finalidad reducir los fenómenos de violencia en el aula a partir de fomentar la autorregulación emocional. El impacto fue estimado con los indicadores de logro y se realizó un contraste con la bibliografía.Throughout my pre-professional practices in one Municipality of Metropolitan Lima I had the opportunity to carry out various evaluations and psychological accompaniments, adapted according to the needs of the consultants, which allowed me to strengthen my diagnostic and intervening skills. In the first place, during the initial interviews, the reason for consultation and the details of the central problems (history of the symptom) were explored, and a diagnostic presumption was suggested. Second, an evaluation process was designed with objectives that sought to specify the diagnosis. To achieve this, certain areas of the medical history were studied in depth and psychometric and / or projective tests were taken. Finally, the results were integrated into a descriptive report and an oral feedback was made with the evaluated person, pointing out protective factors, main areas of conflict and a series of recommendations. For its part, support was offered to those users whose cases the supervisor considered could be handled by the practitioner. With this, the nature of the intervention was clarified, as well as its scope and limitations. In this phase, new objectives were outlined and a process was designed based on a pertinent theoretical-technical model. Regarding the competence evaluation, the central elements of the intervention carried out in the Psychology and Violence course, aimed at students of the 5th grade of primary school, have been rescued. The purpose of this was to reduce the phenomena of violence in the classroom by promoting emotional self-regulation. The impact was estimated with the achievement indicators and a contrast was made with the bibliography.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Evaluación psicológicaPsicología clínicaPsicología--Prácticas profesionalesPsicoterapia--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología45698892https://orcid.org/0000-0003-1157-645470692639313016Custodio Espinoza, Elba EsperanzaMogrovejo Sanchez, Jose Amilcarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/185871oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858712024-06-04 15:02:24.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).