Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación buscó explorar la existencia de los componentes comunitarios, el sentido de comunidad y la participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana. Para ello, se construyó una entrevista semi-estructurada, llegando a identificar en los participantes (N=8)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Parra, Miriam María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol--Barras--Perú--Lima
Fútbol--Perú--Aspectos sociales
Identidad de grupo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c067c65c6834895e50cf883759d5b756
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152731
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guillén Zambrano, Henry RaúlOchoa Parra, Miriam María Luisa2017-07-25T17:04:06Z2017-07-25T17:04:06Z20172017-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/9127La investigación buscó explorar la existencia de los componentes comunitarios, el sentido de comunidad y la participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana. Para ello, se construyó una entrevista semi-estructurada, llegando a identificar en los participantes (N=8) los elementos comunitarios relevantes en base a los tres ejes estudiados, haciendo uso de la codificación abierta, axial y selectiva. Se constató que: (i) el grupo se caracteriza por su diversidad, por su dinamismo y por no adscribirse a un territorio físico; (ii) existe una identificación alta de los barristas con su grupo debido a la cultura compartida que poseen, dando cuenta de una inversión personal por parte de ellos debido a la conexión emocional existente; (iii) poseen una estructura jerárquica y participativa; (iv) adhieren el espacio público dentro de su dinámica como barra; (v) construyen su autoconcepto en base a las creencias sociales en torno a ellos.This research explored the existence of components of community, the sense of community and the community participation in members of a football firm in Lima. For this, a semistructured interview was constructed, which allowed to identify the most important community elements among the participants (N = 8) based on the three axes studied, using open, axial and selective coding. It was verified that: (i) the group is characterized by its diversity, its dynamism and by not being ascribed to a physical territory; (ii) there is a high identification with their group due to the common culture they share, leading to a personal investment caused by their emotional connection; (iii) they have a hierarchical and participatory structure; (iv) they adhere public space within its dynamic; (V) they construct their self-concept based on the social beliefs around them.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fútbol--Barras--Perú--LimaFútbol--Perú--Aspectos socialesIdentidad de grupohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152731oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1527312025-03-11 10:42:26.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
title Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
spellingShingle Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
Ochoa Parra, Miriam María Luisa
Fútbol--Barras--Perú--Lima
Fútbol--Perú--Aspectos sociales
Identidad de grupo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
title_full Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
title_fullStr Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
title_sort Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana
author Ochoa Parra, Miriam María Luisa
author_facet Ochoa Parra, Miriam María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zambrano, Henry Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Parra, Miriam María Luisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fútbol--Barras--Perú--Lima
Fútbol--Perú--Aspectos sociales
Identidad de grupo
topic Fútbol--Barras--Perú--Lima
Fútbol--Perú--Aspectos sociales
Identidad de grupo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La investigación buscó explorar la existencia de los componentes comunitarios, el sentido de comunidad y la participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana. Para ello, se construyó una entrevista semi-estructurada, llegando a identificar en los participantes (N=8) los elementos comunitarios relevantes en base a los tres ejes estudiados, haciendo uso de la codificación abierta, axial y selectiva. Se constató que: (i) el grupo se caracteriza por su diversidad, por su dinamismo y por no adscribirse a un territorio físico; (ii) existe una identificación alta de los barristas con su grupo debido a la cultura compartida que poseen, dando cuenta de una inversión personal por parte de ellos debido a la conexión emocional existente; (iii) poseen una estructura jerárquica y participativa; (iv) adhieren el espacio público dentro de su dinámica como barra; (v) construyen su autoconcepto en base a las creencias sociales en torno a ellos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T17:04:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-25T17:04:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639280110665728
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).