Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas

Descripción del Articulo

El presente artículo busca realizar una revisión crítica de la manera de la que se valió José María Arguedas para conceptualizar y desarrollar un conjunto de acciones alrededor del folklore y la idea de lo tradicional. Se ha elegido trabajar estos aspectos de su obra a través de la música ya que, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77961
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11246/11757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_c066712458854a6844253529c4afa49a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77961
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Molina, Pablo2017-09-25T21:15:35Z2017-09-25T21:15:35Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11246/11757El presente artículo busca realizar una revisión crítica de la manera de la que se valió José María Arguedas para conceptualizar y desarrollar un conjunto de acciones alrededor del folklore y la idea de lo tradicional. Se ha elegido trabajar estos aspectos de su obra a través de la música ya que, como práctica cultural, fue uno de los elementos centrales que modelaron su visión sobre el Perú (Murra, 1983; Rowe, 1996; Landa, 2010).Consideramos que la transformación de su figura en la de héroe cultural ha conllevado a una lectura descontextualizada de su trabajo como antropólogo y promotor, y a un congelamiento del debate alrededor de los conceptos y vertientes teóricas que utilizó para describir una realidad, y para tratar de construir una nueva. De este modo, se desconoce o se pasa por alto la manera como engarzó la noción de “folklore” dentro de un proyecto ideológico e identitario al que era funcional e imprescindible.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 9 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/77961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/779612025-02-27 12:36:33.058http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
title Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
spellingShingle Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
Molina, Pablo
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
title_full Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
title_fullStr Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
title_full_unstemmed Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
title_sort Ser o no ser "tradicional". Implicaciones del uso de la noción del "folklore" en la obra de José María Arguedas
author Molina, Pablo
author_facet Molina, Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina, Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología
topic Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente artículo busca realizar una revisión crítica de la manera de la que se valió José María Arguedas para conceptualizar y desarrollar un conjunto de acciones alrededor del folklore y la idea de lo tradicional. Se ha elegido trabajar estos aspectos de su obra a través de la música ya que, como práctica cultural, fue uno de los elementos centrales que modelaron su visión sobre el Perú (Murra, 1983; Rowe, 1996; Landa, 2010).Consideramos que la transformación de su figura en la de héroe cultural ha conllevado a una lectura descontextualizada de su trabajo como antropólogo y promotor, y a un congelamiento del debate alrededor de los conceptos y vertientes teóricas que utilizó para describir una realidad, y para tratar de construir una nueva. De este modo, se desconoce o se pasa por alto la manera como engarzó la noción de “folklore” dentro de un proyecto ideológico e identitario al que era funcional e imprescindible.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11246/11757
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11246/11757
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 9 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638950447808512
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).