Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico
Descripción del Articulo
El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito) Ecología del paisaje Estadios deportivos Campos deportivos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_c04859c4cfa405ace00b46fb339e6d0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202434 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
title |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
spellingShingle |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico Portillo Chiroque, Adriana Aniveth Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito) Ecología del paisaje Estadios deportivos Campos deportivos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
title_full |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
title_fullStr |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
title_full_unstemmed |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
title_sort |
Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico |
author |
Portillo Chiroque, Adriana Aniveth |
author_facet |
Portillo Chiroque, Adriana Aniveth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llona Ridoutt, Michelle Alejandra Sanchez Herrera, Jorge Armando Zamora Paredes, Rafael Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portillo Chiroque, Adriana Aniveth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito) Ecología del paisaje Estadios deportivos Campos deportivos--Diseño y construcción |
topic |
Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito) Ecología del paisaje Estadios deportivos Campos deportivos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar la arquitectura del Seminario y fusionarla con el nuevo entorno deportivo, preservando a su vez las características culturales y naturales del área. La propuesta de proyecto se apoya en las estrategias originales de Paul Linder, adaptando los elementos arquitectónicos existentes para su incorporación en un diseño deportivo contemporáneo. Se espera que este nuevo enfoque sea una solución sostenible y respetuosa del entorno que, además, revitalice un espacio histórico y contribuya al desarrollo de la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:44:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29231 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29231 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639588558733312 |
spelling |
Llona Ridoutt, Michelle AlejandraSanchez Herrera, Jorge ArmandoZamora Paredes, Rafael LuisPortillo Chiroque, Adriana Aniveth2024-10-24T13:44:18Z2024-10-24T13:44:18Z20242024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29231El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar la arquitectura del Seminario y fusionarla con el nuevo entorno deportivo, preservando a su vez las características culturales y naturales del área. La propuesta de proyecto se apoya en las estrategias originales de Paul Linder, adaptando los elementos arquitectónicos existentes para su incorporación en un diseño deportivo contemporáneo. Se espera que este nuevo enfoque sea una solución sostenible y respetuosa del entorno que, además, revitalice un espacio histórico y contribuya al desarrollo de la región.The Minor Seminary of Santo Toribio, designed by Paul Linder and built in 1961 on the slopes of Chaclacayo, is distinguished by its grid-like layout and orthogonal blocks connected by pergolas, a design that reflects har- monization with the slope. However, the passage of time and lack of maintenance have left their mark on the complex. In 2017, a project with the Peruvian Football Federation (FPF) for a sports center at the same location was stopped in 2020, leaving behind unfinished excava- tions. The abandonment of the project currently raises ques- tions about how to revitalize and rescue the place. The proposed high-performance sports center presents a vision that seeks reconciliation between the old seminary and the new sports project. Through the restoration of the original topography of the land, the proposal seeks to preserve the architecture of the Seminary and merge it with the new sports environment, while preserving the cultural and natural characteristics of the area. The project proposal is based on Paul Linder's original strategies, adapting the existing architectural elements for incorporation into a contemporary sports design. This new approach ¡is expected to be a sustainable and envi- ronmentally respectful solution that, in addition, revitali- zes a historic space and contributes to the development ofthe region.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)Ecología del paisajeEstadios deportivosCampos deportivos--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0005976974075059541213210https://orcid.org/0000-0002-1123-0368https://orcid.org/0000-0003-0204-8537https://orcid.org/0000-0003-4618-491X71422114731026Elvira, JuanTarrasó, Olgahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024342024-11-10 00:46:59.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).