Eslabonamientos y generación de empleo de productos en industrias extractivas del Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo estima una serie de multiplicadores básicos de la matriz insumo producto a nivel de mercancías (o productos) de orden 356 por 356. Esta matriz se deriva de la matriz de 365 productos por 101 actividades elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú para el añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126754 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matriz insumo-producto Multiplicadores Productos mineros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este trabajo estima una serie de multiplicadores básicos de la matriz insumo producto a nivel de mercancías (o productos) de orden 356 por 356. Esta matriz se deriva de la matriz de 365 productos por 101 actividades elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú para el año 2007 (INEI, 2016a). El foco de las estimaciones son once productos de las industrias minera y petrolera. El análisis a nivel de productos en países en desarrollo no es común y este es la primera vez, por lo menos para el caso peruano, que se presenta una serie de multiplicadores a nivel de los principales productos (o mercancías) del sector minero. Las dos principales características que comparten los multiplicadores de producción y de empleo estimados aquí son por un lado, que para los productos mineros, y en general, para las 356 ‘mercancías’, las magnitudes de los multiplicadores de producción (los de consumo y de ingresos-totales y relativos) fueron mayores que los respectivos de empleo. De otro lado, los agregados sectoriales de las industrias extractivas mineras ocultan una alta variabilidad a nivel de productos mineros y en consecuencia, los relativos bajos efectos multiplicadores de los productos mineros comparados con el resto de sectores están condicionados a la canasta de producción de la minería. Para el caso peruano, esta canasta la domina cobre, oro y zinc cuyos multiplicadores están entre los más bajos de la canasta de producción minera peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).