Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema de la fotografía participativa, una metodología didáctica que busca que los involucrados en ella asuman un rol activo en la reflexión y acción en torno a una temática específica, utilizando la fotografía como herramienta a través de la cual se generan estos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Pizarro, Carlos Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación visual
Comunicación--Aspectos sociales
Fotografía
Identidad
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_bf4fe766f394a28a1ed27b36db1d186d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150752
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlValdivia Pizarro, Carlos Felipe2012-11-15T20:57:51Z2012-11-15T20:57:51Z20122012-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/1600La presente investigación aborda el tema de la fotografía participativa, una metodología didáctica que busca que los involucrados en ella asuman un rol activo en la reflexión y acción en torno a una temática específica, utilizando la fotografía como herramienta a través de la cual se generan estos procesos. Me aproximo a esta metodología a través del estudio de una experiencia que la puso en práctica a fines del año 2009: el taller de fotografía del proyecto Nuestra Mirada – Callao. Como profesional de la comunicación, el interés por el tema parte de mi afición por la fotografía; y como especialista en comunicación para el desarrollo, de la posibilidad de vincular el proceso de creación fotográfica con tareas de cambio social, especialmente las que implican el involucramiento directo de los actores sociales en el desarrollo de las actividades. Escogí el proyecto Nuestra Mirada – Callao 2009 debido a que puso en práctica el proceso de comunicación que es la fotografía participativa involucrando a la población local de forma directa, al estado, a la sociedad civil y a empresas privadas. Además, la selección se guió por una consideración de cercanía geográfica: al ser el ámbito de trabajo el Callao, el estudio del caso se facilitaba. Este proyecto se inscribió en el Programa Callao Joven, el cual tenía entre sus objetivos la prevención de conductas de riesgo en los jóvenes del Callao. Desde esta perspectiva, se buscó trabajar con adolescentes de cuarto y quinto de secundaria, que no estaban involucrados en actividades delictivas, que en corto tiempo iban a dejar la etapa escolar y tendrían otra visión del Callao.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación visualComunicación--Aspectos socialesFotografíaIdentidadEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150752oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507522024-07-08 09:38:33.852http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
title Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
spellingShingle Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
Valdivia Pizarro, Carlos Felipe
Comunicación visual
Comunicación--Aspectos sociales
Fotografía
Identidad
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
title_full Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
title_fullStr Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
title_full_unstemmed Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
title_sort Comunícalo con imágenes : la metodología de la fotografía participativa como herramienta para promover identidad local y prevenir conductas de riesgo : la experiencia del proyecto Nuestra Mirada - Callao 2009
author Valdivia Pizarro, Carlos Felipe
author_facet Valdivia Pizarro, Carlos Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Pizarro, Carlos Felipe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación visual
Comunicación--Aspectos sociales
Fotografía
Identidad
Educación
topic Comunicación visual
Comunicación--Aspectos sociales
Fotografía
Identidad
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación aborda el tema de la fotografía participativa, una metodología didáctica que busca que los involucrados en ella asuman un rol activo en la reflexión y acción en torno a una temática específica, utilizando la fotografía como herramienta a través de la cual se generan estos procesos. Me aproximo a esta metodología a través del estudio de una experiencia que la puso en práctica a fines del año 2009: el taller de fotografía del proyecto Nuestra Mirada – Callao. Como profesional de la comunicación, el interés por el tema parte de mi afición por la fotografía; y como especialista en comunicación para el desarrollo, de la posibilidad de vincular el proceso de creación fotográfica con tareas de cambio social, especialmente las que implican el involucramiento directo de los actores sociales en el desarrollo de las actividades. Escogí el proyecto Nuestra Mirada – Callao 2009 debido a que puso en práctica el proceso de comunicación que es la fotografía participativa involucrando a la población local de forma directa, al estado, a la sociedad civil y a empresas privadas. Además, la selección se guió por una consideración de cercanía geográfica: al ser el ámbito de trabajo el Callao, el estudio del caso se facilitaba. Este proyecto se inscribió en el Programa Callao Joven, el cual tenía entre sus objetivos la prevención de conductas de riesgo en los jóvenes del Callao. Desde esta perspectiva, se buscó trabajar con adolescentes de cuarto y quinto de secundaria, que no estaban involucrados en actividades delictivas, que en corto tiempo iban a dejar la etapa escolar y tendrían otra visión del Callao.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-11-15T20:57:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-11-15T20:57:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1600
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1600
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638354667896832
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).