Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad

Descripción del Articulo

La teoría económica es un ambiente donde las matemáticas brindan muchos aportes para modelizar comportamientos de agentes económicos. En este contexto, la presente tesis enfatiza el despliegue matemático para tratar el problema del consumidor en una economía descrita por bienes de consumo. Estos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Moscol, Julio Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores--Modelos matemáticos
Consumo (Economía)--Modelos matemáticos
Oferta y demanda--Modelos matemáticos
Economía matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RPUC_bef090c1aa452554b17bd597de76d42e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146408
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
title Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
spellingShingle Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
Yarasca Moscol, Julio Eduardo
Consumidores--Modelos matemáticos
Consumo (Economía)--Modelos matemáticos
Oferta y demanda--Modelos matemáticos
Economía matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
title_full Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
title_fullStr Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
title_full_unstemmed Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
title_sort Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidad
author Yarasca Moscol, Julio Eduardo
author_facet Yarasca Moscol, Julio Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordán Liza, Abelardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarasca Moscol, Julio Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consumidores--Modelos matemáticos
Consumo (Economía)--Modelos matemáticos
Oferta y demanda--Modelos matemáticos
Economía matemática
topic Consumidores--Modelos matemáticos
Consumo (Economía)--Modelos matemáticos
Oferta y demanda--Modelos matemáticos
Economía matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description La teoría económica es un ambiente donde las matemáticas brindan muchos aportes para modelizar comportamientos de agentes económicos. En este contexto, la presente tesis enfatiza el despliegue matemático para tratar el problema del consumidor en una economía descrita por bienes de consumo. Estos conforman canastas de consumo que son identi ficados con elementos de un cono convexo de un espacio vectorial apropiado como es el caso estándar de Rn, y por un sistema de precios, los cuales son identi ficados con vectores del cono dual topológico asociado al cono de las canastas de consumo. El problema del consumidor, es un modelo en el que un consumidor elige canastas de bienes (los cuales son accesibles para él considerando su restricción presupuestaria) de tal forma que maximice su satisfacción por el consumo de estas. El problema del consumidor se puede formular desde dos perspectivas distintas, ya sea mediante preferencias o mediante funciones de utilidad que representan la satisfacción del agente. En ambas formulaciones la solución al problema del consumidor es un conjunto de canastas de bienes dando lugar a una aplicación que asigna a cada vector de precios un conjunto de canastas (puede ser vacío, unitario o de varios elementos), a esta aplicación se le denomina correspondencia de demanda. En el presente trabajo se realiza una exposición pormenorizada de la monotonicidad de la correspondencia de demanda, vía preferencias y vía funciones de utilidad, tomando en cuenta condiciones de diferenciabilidad así como de no diferenciabilidad en lo que concierne a las funciones de utilidad. En algunos casos se debilita la clásica condición de concavidad para la función de utilidad. Asimismo, se evidencia el papel que juega la función de utilidad indirecta en el tratamiento de la monotonicidad de la función de demanda.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T13:53:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T13:53:51Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13380
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13380
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581589180416
spelling Jordán Liza, AbelardoYarasca Moscol, Julio Eduardo2019-02-04T13:53:51Z2019-02-04T13:53:51Z20182019-02-042019-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/13380La teoría económica es un ambiente donde las matemáticas brindan muchos aportes para modelizar comportamientos de agentes económicos. En este contexto, la presente tesis enfatiza el despliegue matemático para tratar el problema del consumidor en una economía descrita por bienes de consumo. Estos conforman canastas de consumo que son identi ficados con elementos de un cono convexo de un espacio vectorial apropiado como es el caso estándar de Rn, y por un sistema de precios, los cuales son identi ficados con vectores del cono dual topológico asociado al cono de las canastas de consumo. El problema del consumidor, es un modelo en el que un consumidor elige canastas de bienes (los cuales son accesibles para él considerando su restricción presupuestaria) de tal forma que maximice su satisfacción por el consumo de estas. El problema del consumidor se puede formular desde dos perspectivas distintas, ya sea mediante preferencias o mediante funciones de utilidad que representan la satisfacción del agente. En ambas formulaciones la solución al problema del consumidor es un conjunto de canastas de bienes dando lugar a una aplicación que asigna a cada vector de precios un conjunto de canastas (puede ser vacío, unitario o de varios elementos), a esta aplicación se le denomina correspondencia de demanda. En el presente trabajo se realiza una exposición pormenorizada de la monotonicidad de la correspondencia de demanda, vía preferencias y vía funciones de utilidad, tomando en cuenta condiciones de diferenciabilidad así como de no diferenciabilidad en lo que concierne a las funciones de utilidad. En algunos casos se debilita la clásica condición de concavidad para la función de utilidad. Asimismo, se evidencia el papel que juega la función de utilidad indirecta en el tratamiento de la monotonicidad de la función de demanda.Economic theory is an environment where mathematics provides many contributions to model the behavior of economic agents. In this context, this thesis emphasizes the mathematical deployment to deal with the problem of the consumer in an economy described by consumer goods. These form bundles of consumption that are identi ed with elements of a convex cone of an appropriate vector space as is the standard case of Rn, and by a price system, which are identi ed with vectors of the topological dual cone associated with the cone of the bundles of consumption. The problem of the consumer, is a model in which a consumer chooses bundles of goods (which are accessible to him considering his budget constraint) in such a way that maximizes his satisfaction for the consumption of these. The consumer problem can be formulated from two di erent perspectives, either through preferences or through utility functions that represent the agent's satisfaction. In both formulations the solution to the problem of the consumer is a set of bundles of goods giving rise to an application that assigns to each price vector a set of bundles (it can be empty, unitary or of several elements), this application is called correspondence of demand. In the present work a detailed exposition is made of the monotonicity of the correspondence of demand, through preferences and through utility functions, taking into account conditions of di erentiability as well as non-di erentiability with respect to utility functions. In some cases the classic concavity condition for the utility function is weakened. Likewise, the role played by the indirect utility function in the treatment of the monotonicity of the demand function is evident.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consumidores--Modelos matemáticosConsumo (Economía)--Modelos matemáticosOferta y demanda--Modelos matemáticosEconomía matemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Análisis de la monotonicidad de la demanda vía relaciones de preferencia y funciones de utilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Matemáticas AplicadasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMatemáticas Aplicadas10437742541147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464082025-03-11 11:13:59.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).