Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre
Descripción del Articulo
La presente investigación se aproxima a conocer desde una perspectiva multicultural cómo la tradición gastronómica del migrante venezolano que reside en Pueblo Libre se convierte en una práctica de memorias gustativas que consolidan una nueva identidad en el Perú país de tránsito y destino, a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170887 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración internacional--Venezuela--Siglo XXI Venezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXi Gastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXI Redes sociales en línea--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_bdb3c956176761e5e4a6371f2b511e80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170887 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Yogui Matsudo, Roberto CarlosRey Rivera, Carolina Andrea2020-05-19T17:30:26Z2020-05-19T17:30:26Z20202020-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/16206La presente investigación se aproxima a conocer desde una perspectiva multicultural cómo la tradición gastronómica del migrante venezolano que reside en Pueblo Libre se convierte en una práctica de memorias gustativas que consolidan una nueva identidad en el Perú país de tránsito y destino, a partir de sus vivencias asociadas a la pérdida de su tradición gastronómica, se exploran y analizan los lugares en los que construyen su memoria, las rutas del sabor y las fusiones que generan experiencias de cocina recursiva que conducen a la asimilación cultural. En la propuesta metodológica se implementaron técnicas etnográficas mixtas, como estrategias para la recolección de los datos. Finalmente, como parte de los hallazgos con la herramienta comunicativa implementada como técnica y producto final (WhatsApp) se creó un grupo para la integración y creación de redes de socialización y de vínculos de afectividad que promueven el intercambio de recetas y el dialogo intercultural para fortalecer la venezolanidad y el surgimiento de emprendimientos productivos futuros, para acceder al mercado peruano y disminuir los prejuicios que alimentan las conductas de discriminación.The present investigation approaches to know from a multicultural perspective how the gastronomic tradition of the Venezuelan migrant residing in Pueblo Libre becomes a practice of gustatory memories that consolidate a new identity in Peru, country of transit and destination, based on their experiences Associated with the loss of their gastronomic tradition, they explore and analyze the places in which they build their memory, the routes of flavor and the fusions that generate recursive cooking experiences that lead to cultural assimilation. In the methodological proposal mixed ethnographic techniques were implemented, such as strategies for data collection. Finally, as part of the findings with the communicative tool implemented as a technique and final product (WhatsApp), a group was created for the integration and creation of socialization networks and emotional ties that promote the exchange of recipes and intercultural dialogue to strengthen the Venezuelan and the emergence of future productive ventures, to access the Peruvian market and reduce the prejudices that feed discrimination behaviors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Migración internacional--Venezuela--Siglo XXIVenezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXiGastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXIRedes sociales en línea--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicacioneshttps://orcid.org/0000-0002-4552-4719322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170887oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1708872024-06-10 09:39:21.164http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
title |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
spellingShingle |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre Rey Rivera, Carolina Andrea Migración internacional--Venezuela--Siglo XXI Venezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXi Gastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXI Redes sociales en línea--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
title_full |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
title_fullStr |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
title_full_unstemmed |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
title_sort |
Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre |
author |
Rey Rivera, Carolina Andrea |
author_facet |
Rey Rivera, Carolina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yogui Matsudo, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rey Rivera, Carolina Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Migración internacional--Venezuela--Siglo XXI Venezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXi Gastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXI Redes sociales en línea--Aspectos sociales |
topic |
Migración internacional--Venezuela--Siglo XXI Venezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXi Gastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXI Redes sociales en línea--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La presente investigación se aproxima a conocer desde una perspectiva multicultural cómo la tradición gastronómica del migrante venezolano que reside en Pueblo Libre se convierte en una práctica de memorias gustativas que consolidan una nueva identidad en el Perú país de tránsito y destino, a partir de sus vivencias asociadas a la pérdida de su tradición gastronómica, se exploran y analizan los lugares en los que construyen su memoria, las rutas del sabor y las fusiones que generan experiencias de cocina recursiva que conducen a la asimilación cultural. En la propuesta metodológica se implementaron técnicas etnográficas mixtas, como estrategias para la recolección de los datos. Finalmente, como parte de los hallazgos con la herramienta comunicativa implementada como técnica y producto final (WhatsApp) se creó un grupo para la integración y creación de redes de socialización y de vínculos de afectividad que promueven el intercambio de recetas y el dialogo intercultural para fortalecer la venezolanidad y el surgimiento de emprendimientos productivos futuros, para acceder al mercado peruano y disminuir los prejuicios que alimentan las conductas de discriminación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-19T17:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-19T17:30:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16206 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16206 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638576356786176 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).