Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja

Descripción del Articulo

La violencia en la pareja es la forma más común de violencia experimentada por la mujer. A diferencia del maltrato físico, el psicológico suele ser evidente sólo en situaciones de gravedad y puede ser tanto o más devastador que el físico. El presente estudio realizado en Lima Metropolitana con 35 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Romero, Lina Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar--Perú.
Violencia conyugal--Aspectos psicológicos
Violencia contra la mujer--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_bd5ab7614f782cf5d4ff19c1a3128393
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152825
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yamamoto Suda, Jorge MartínArenas Romero, Lina Vanessa2013-01-24T14:55:43Z2013-01-24T14:55:43Z20122013-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/1692La violencia en la pareja es la forma más común de violencia experimentada por la mujer. A diferencia del maltrato físico, el psicológico suele ser evidente sólo en situaciones de gravedad y puede ser tanto o más devastador que el físico. El presente estudio realizado en Lima Metropolitana con 35 participantes, pretende explorar la relación entre el mantenimiento en una relación psicológicamente violenta y ciertas variables psicosociales. Para este propósito se adaptó una escala ad-hoc para medir niveles de violencia psicológica recibida y se realizaron análisis no paramétricos para explorar asociaciones entre las variables. Los hallazgos sugieren que los niveles de violencia psicológica, la satisfacción, las acciones compensatorias y las expectativas de cambio se asocian a la permanencia en una relación de esta naturaleza.Intimate partner violence is the most common type of violence experienced by women. Unlike physical abuse, psychological violence is only evident in severe situations and can be as devastating as physical abuse. This study was carried out in metropolitan Lima among 35 participants, and aims to explore the relationship between the violent relationship maintenance and psychosocial variables. For this purpose an ad-hoc scale was adapted to measure levels of received psychological violence, and non parametric analyses were conducted to explore the association between variables. Results suggest that the levels of violence, satisfaction, compensatory acts and change expectation are associated with the maintenance of this kind of psychological violent relationship.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia familiar--Perú.Violencia conyugal--Aspectos psicológicosViolencia contra la mujer--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de parejainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152825oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528252025-03-11 10:42:46.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
title Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
spellingShingle Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
Arenas Romero, Lina Vanessa
Violencia familiar--Perú.
Violencia conyugal--Aspectos psicológicos
Violencia contra la mujer--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
title_full Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
title_fullStr Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
title_full_unstemmed Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
title_sort Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja
author Arenas Romero, Lina Vanessa
author_facet Arenas Romero, Lina Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamamoto Suda, Jorge Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Romero, Lina Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia familiar--Perú.
Violencia conyugal--Aspectos psicológicos
Violencia contra la mujer--Perú
topic Violencia familiar--Perú.
Violencia conyugal--Aspectos psicológicos
Violencia contra la mujer--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La violencia en la pareja es la forma más común de violencia experimentada por la mujer. A diferencia del maltrato físico, el psicológico suele ser evidente sólo en situaciones de gravedad y puede ser tanto o más devastador que el físico. El presente estudio realizado en Lima Metropolitana con 35 participantes, pretende explorar la relación entre el mantenimiento en una relación psicológicamente violenta y ciertas variables psicosociales. Para este propósito se adaptó una escala ad-hoc para medir niveles de violencia psicológica recibida y se realizaron análisis no paramétricos para explorar asociaciones entre las variables. Los hallazgos sugieren que los niveles de violencia psicológica, la satisfacción, las acciones compensatorias y las expectativas de cambio se asocian a la permanencia en una relación de esta naturaleza.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-24T14:55:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-24T14:55:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454989357056
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).