Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones

Descripción del Articulo

Desde que los números complejos aparecieron en el siglo XVI, tardaron dos siglos en ser, en cierta manera, aceptados. Aunque las aportaciones formales de Bombelli, Wessel, Argand, Gauss, Euler y Hamilton contribuyeron a una aceptación parcial de los matemáticos, los incomprendidos números complejos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Donayre, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Números complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_bcf8c373764b3cfc307bcd6eb60f6285
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144603
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bustamante Donayre, Luis Alberto2011-10-06T17:00:31Z2011-10-06T17:00:31Z20002011-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/821Desde que los números complejos aparecieron en el siglo XVI, tardaron dos siglos en ser, en cierta manera, aceptados. Aunque las aportaciones formales de Bombelli, Wessel, Argand, Gauss, Euler y Hamilton contribuyeron a una aceptación parcial de los matemáticos, los incomprendidos números complejos todavía eran considerados por los matemáticos del siglo XIX como entes espurios1 El presente trabajo tiene por objeto encontrar un enfoque en donde los números complejos aparezcan de una manera precisa, clara y natural . Este hecho histórico corrobora que el concepto de número complejo no es muy fácil de asimilar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaNúmeros complejoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Presentación de los números complejos : enfoques e interpretacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144603oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1446032024-06-10 09:39:39.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
title Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
spellingShingle Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
Bustamante Donayre, Luis Alberto
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Números complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
title_full Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
title_fullStr Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
title_full_unstemmed Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
title_sort Presentación de los números complejos : enfoques e interpretaciones
author Bustamante Donayre, Luis Alberto
author_facet Bustamante Donayre, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Donayre, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza
Números complejos
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza
Números complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Desde que los números complejos aparecieron en el siglo XVI, tardaron dos siglos en ser, en cierta manera, aceptados. Aunque las aportaciones formales de Bombelli, Wessel, Argand, Gauss, Euler y Hamilton contribuyeron a una aceptación parcial de los matemáticos, los incomprendidos números complejos todavía eran considerados por los matemáticos del siglo XIX como entes espurios1 El presente trabajo tiene por objeto encontrar un enfoque en donde los números complejos aparezcan de una manera precisa, clara y natural . Este hecho histórico corrobora que el concepto de número complejo no es muy fácil de asimilar.
publishDate 2000
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-10-06T17:00:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-10-06T17:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/821
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638198102917120
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).