Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque

Descripción del Articulo

La colusión es un delito de infracción de deber tipificado en el artículo 384° del Código Penal peruano que ha sido interpretado de diversas maneras por los operadores de justicia, así como por la doctrina. Sin embargo, pese a su estudio constante no se ha logrado uniformizar la interpretación sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Tacza, Karenn Norely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Recursos de casación
Corrupción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RPUC_bbd031034496eda27f055f4441966ea3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180063
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Meza, Daniel SimónCano Tacza, Karenn Norely2021-08-16T23:18:11Z2021-08-16T23:18:11Z20212021-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/20007La colusión es un delito de infracción de deber tipificado en el artículo 384° del Código Penal peruano que ha sido interpretado de diversas maneras por los operadores de justicia, así como por la doctrina. Sin embargo, pese a su estudio constante no se ha logrado uniformizar la interpretación sobre sus alcances. Tal es el caso de la Casación N° 542-2017 Lambayeque, en la cual los magistrados no llegaron a un consenso sobre la delimitación e interpretación del tipo penal, por ello la aplicación a los hechos resulta discutible, ya que con diversas posturas se puede llegar a soluciones disímiles. Por lo tanto, dado el análisis respectivo se llega a la conclusión de que el bien jurídico aplicable al delito de colusión es la imparcialidad en la actividad contractual del Estado. Asimismo, los supuestos del artículo 384° de la citada norma constituyen dos modalidades, una colusión simple y otra agravada. De lo cual, para configurar la primera se requiere de una concertación donde existe un peligro potencial al patrimonio del Estado, mientras que, para la colusión agravada, se requiere de un resultado que implica el perjuicio patrimonial efectivo y cuantificable. Así, en el caso debió probarse la sobrevaloración económica o perjuicio patrimonial para imputar a los procesados el delito de colusión agravada.Collusion is a crime of infringement of duty typified in Article 384 of the Peruvian Penal Code, which has been interpreted in various ways by justice operators, as well as by doctrine. However, despite its constant study, it has not been possible to standardize the interpretation of its scope. Such is the case of Cassation No. 542-2017 Lambayeque, in which the magistrates didn’t reach a consensus on the delimitation and interpretation of the criminal type, therefore the application to the facts is debatable, since with different positions it is possible come up with dissimilar solutions. Therefore, given the respective analysis, it has concluded that the legal good applicable to the crime of collusion is impartiality in the contractual activity of the State. Likewise, the cases of article 384 of the aforementioned rule constitute two modalities, a simple collusion and an aggravated one. From which, to configure the first, a concertation is required where there is a potential danger to the State's assets, while, for aggravated collusion, a result that implies effective and quantifiable patrimonial damage is required. Thus, in the case, the economic overvaluation or patrimonial damage had to be proven to charge the defendants with the crime of aggravated collusion.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Delitos de los funcionarios--PerúCorrupción administrativa--PerúRecursos de casaciónCorrupciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho70437387https://orcid.org/0000-0002-5979-474474422214215106Quispe Meza, Daniel SimónChanjan Documet, RafaelRojas Rodríguez, Hectorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/180063oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1800632024-07-08 09:21:18.816http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
title Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
spellingShingle Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
Cano Tacza, Karenn Norely
Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Recursos de casación
Corrupción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
title_full Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
title_fullStr Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
title_sort Informe Jurídico sobre Casación N° 542-2017 Lambayeque
author Cano Tacza, Karenn Norely
author_facet Cano Tacza, Karenn Norely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Meza, Daniel Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Tacza, Karenn Norely
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Recursos de casación
Corrupción
topic Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción administrativa--Perú
Recursos de casación
Corrupción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La colusión es un delito de infracción de deber tipificado en el artículo 384° del Código Penal peruano que ha sido interpretado de diversas maneras por los operadores de justicia, así como por la doctrina. Sin embargo, pese a su estudio constante no se ha logrado uniformizar la interpretación sobre sus alcances. Tal es el caso de la Casación N° 542-2017 Lambayeque, en la cual los magistrados no llegaron a un consenso sobre la delimitación e interpretación del tipo penal, por ello la aplicación a los hechos resulta discutible, ya que con diversas posturas se puede llegar a soluciones disímiles. Por lo tanto, dado el análisis respectivo se llega a la conclusión de que el bien jurídico aplicable al delito de colusión es la imparcialidad en la actividad contractual del Estado. Asimismo, los supuestos del artículo 384° de la citada norma constituyen dos modalidades, una colusión simple y otra agravada. De lo cual, para configurar la primera se requiere de una concertación donde existe un peligro potencial al patrimonio del Estado, mientras que, para la colusión agravada, se requiere de un resultado que implica el perjuicio patrimonial efectivo y cuantificable. Así, en el caso debió probarse la sobrevaloración económica o perjuicio patrimonial para imputar a los procesados el delito de colusión agravada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-16T23:18:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-16T23:18:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20007
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20007
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638202631716864
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).