Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima

Descripción del Articulo

En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios o externos a las viviendas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores de los Santos, Roberto Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Fallas estructurales
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_bb6d741f838484da3dd9d0cf3d6fe4f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147499
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blondet Saavedra, Jorge MarcialGhio Castillo, Virgilio AugustoFlores de los Santos, Roberto Angel2014-10-28T14:10:57Z2014-10-28T14:10:57Z20022014-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/5668En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico. Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuales podrían ser los daños después de un terremoto. Para conseguir la información requerida se realizó una encuesta de campo donde se recabó los datos necesarios de las viviendas autoconstruidas en los dos distritos antes mencionados. Luego se procesaron los datos recabados y se acumularon los resultados obtenidos. Para el procesamiento de los datos obtenidos, se tomó en cuenta El Reglamento Nacional de Construcciones, estudios realizados después del terremoto de Chimbote en el año 1970, estudios sobre albañilería realizados en la Pontificia Universidad Católica del Perú y demás referencias mencionadas al final de este documento. El trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer ¿Cómo se esta autoconstruyendo en Lima. Ya que un terremoto afecta a la sociedad y a la economía porque se tendría que realizar un gasto enorme para la construcción de nuevas viviendas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlbañileríaFallas estructuralesViviendas--Construcción--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09137408https://orcid.org/0000-0003-1750-710X732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474992024-07-08 09:57:07.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
title Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
spellingShingle Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
Flores de los Santos, Roberto Angel
Albañilería
Fallas estructurales
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
title_full Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
title_fullStr Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
title_full_unstemmed Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
title_sort Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima
author Flores de los Santos, Roberto Angel
author_facet Flores de los Santos, Roberto Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blondet Saavedra, Jorge Marcial
Ghio Castillo, Virgilio Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores de los Santos, Roberto Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albañilería
Fallas estructurales
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
topic Albañilería
Fallas estructurales
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico. Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuales podrían ser los daños después de un terremoto. Para conseguir la información requerida se realizó una encuesta de campo donde se recabó los datos necesarios de las viviendas autoconstruidas en los dos distritos antes mencionados. Luego se procesaron los datos recabados y se acumularon los resultados obtenidos. Para el procesamiento de los datos obtenidos, se tomó en cuenta El Reglamento Nacional de Construcciones, estudios realizados después del terremoto de Chimbote en el año 1970, estudios sobre albañilería realizados en la Pontificia Universidad Católica del Perú y demás referencias mencionadas al final de este documento. El trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer ¿Cómo se esta autoconstruyendo en Lima. Ya que un terremoto afecta a la sociedad y a la economía porque se tendría que realizar un gasto enorme para la construcción de nuevas viviendas.
publishDate 2002
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-28T14:10:57Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-28T14:10:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5668
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5668
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638689614528512
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).