El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú .
Descripción del Articulo
El cambio del modelo educativo a un enfoque centrado en el aprendizaje y en la formación por competencias, es decir, a un enfoque alumno centrado requiere un nuevo perfil del docente involucrado en esta tarea. Este perfil debe contemplar las características de los estudiantes, del periodo de formaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146445 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores universitarios Educación basada en competencias Educación superior--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_bb1c7869ffbbef53244cff78920bf967 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146445 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pease Dreibelbis, María AngélicaHirsh Martínez, Nahil2014-11-03T17:52:38Z2014-11-03T17:52:38Z20142014-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/5704El cambio del modelo educativo a un enfoque centrado en el aprendizaje y en la formación por competencias, es decir, a un enfoque alumno centrado requiere un nuevo perfil del docente involucrado en esta tarea. Este perfil debe contemplar las características de los estudiantes, del periodo de formación y de la Unidad Académica en la que se encuentran. El caso que se propone para este trabajo es el de los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los Estudios Generales Letras se caracterizan por ser el canal de ingreso hacia distintas especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho, Gestión y Alta Dirección, Ciencias Administrativas, y Ciencias y Artes de la Comunicación. Se trata de una primera etapa de formación de los estudiantes en la que, muchas veces, definen o afianzan su vocación profesional. Por ello, resulta muy importante contar con un perfil del docente que considere todas estas variables.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Profesores universitariosEducación basada en competenciasEducación superior--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú .info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Política y Gestión Universitaria.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146445oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464452024-08-08 11:14:59.862http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| title |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| spellingShingle |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . Hirsh Martínez, Nahil Profesores universitarios Educación basada en competencias Educación superior--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| title_full |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| title_fullStr |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| title_full_unstemmed |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| title_sort |
El perfil por competencias del docente de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú . |
| author |
Hirsh Martínez, Nahil |
| author_facet |
Hirsh Martínez, Nahil |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pease Dreibelbis, María Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hirsh Martínez, Nahil |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Profesores universitarios Educación basada en competencias Educación superior--Perú |
| topic |
Profesores universitarios Educación basada en competencias Educación superior--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El cambio del modelo educativo a un enfoque centrado en el aprendizaje y en la formación por competencias, es decir, a un enfoque alumno centrado requiere un nuevo perfil del docente involucrado en esta tarea. Este perfil debe contemplar las características de los estudiantes, del periodo de formación y de la Unidad Académica en la que se encuentran. El caso que se propone para este trabajo es el de los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los Estudios Generales Letras se caracterizan por ser el canal de ingreso hacia distintas especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho, Gestión y Alta Dirección, Ciencias Administrativas, y Ciencias y Artes de la Comunicación. Se trata de una primera etapa de formación de los estudiantes en la que, muchas veces, definen o afianzan su vocación profesional. Por ello, resulta muy importante contar con un perfil del docente que considere todas estas variables. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-03T17:52:38Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-03T17:52:38Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5704 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5704 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639065574113280 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).