Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo mejorar el proceso de producción de la línea de acabados de la construcción de una empresa fabricante de productos plásticos; a través del desarrollo de una metodología basada en análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sascó Blanco, Sharon Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Productividad--Mejoramiento
Plásticos--Industria y comercio
Sistemas de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_ba81c07f0c65e3e85f0ae8a80ffe4c8d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168404
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Corrales Riveros, César AugustoSascó Blanco, Sharon Gianella2019-10-29T01:54:19Z2019-10-29T01:54:19Z20192019-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15272El presente trabajo tiene como principal objetivo mejorar el proceso de producción de la línea de acabados de la construcción de una empresa fabricante de productos plásticos; a través del desarrollo de una metodología basada en análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia, por medio de la aplicación de herramientas de la filosofía de Lean Manufacturing, a fin de optimizar los procesos productivos, uso de equipos y los recursos humanos. El informe presentado inicia con el desarrollo de las herramientas de la Manufactura Esbelta, las cuales, según el diagnóstico obtenido más adelante, serán aplicadas y desarrolladas como propuestas de mejora. Asimismo, se detalla en el Capítulo 2 la descripción de La Empresa, sus principales procesos y productos para la elaboración de sus productos plásticos. Además, en el Capítulo 3 se desarrolla a detalle el diagnóstico del sistema productivo actual de La Empresa, por medio de la aplicación de los pilares de la Manufactura Esbelta y la identificación de los desperdicios. Por otra parte, en base a lo diagnosticado en el Capítulo 3, se procede a la aplicación de herramientas que conduzcan a mejoras como son: SMED, 5S, Mantenimiento Autónomo y Andon. Con la aplicación de estas herramientas se obtuvo una reducción del 42% en tiempo de preparación de la máquina extrusora, 40% por búsqueda de utensilios, herramientas y orden, 45% por tratamiento y limpieza de máquinas y 30% en tiempo de respuesta frente a anomalías en el proceso de producción, respectivamente y detallado en el Capítulo 4. A continuación, en el Capítulo 5 se ejecuta un análisis del impacto económico debido a las propuestas de mejora, por medio de la evaluación del TIR y VAN obtenidos, los cuales resultaron 85% y 25,427.42 soles respectivamente, los cuales son indicadores de la viabilidad económica de la implementación propuesta. Finalmente, en el Capítulo 6 se detallan conclusiones y proponen recomendaciones de acuerdo a las propuestas de mejora desarrolladas en el Capítulo 4.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoProductividad--MejoramientoPlásticos--Industria y comercioSistemas de manufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168404oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684042024-07-08 09:39:00.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
title Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
Sascó Blanco, Sharon Gianella
Control de procesos--Mejoramiento
Productividad--Mejoramiento
Plásticos--Industria y comercio
Sistemas de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
title_full Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
title_sort Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en la línea de acabados de la construcción en una empresa fabricante de productos plásticos
author Sascó Blanco, Sharon Gianella
author_facet Sascó Blanco, Sharon Gianella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sascó Blanco, Sharon Gianella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Productividad--Mejoramiento
Plásticos--Industria y comercio
Sistemas de manufactura
topic Control de procesos--Mejoramiento
Productividad--Mejoramiento
Plásticos--Industria y comercio
Sistemas de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como principal objetivo mejorar el proceso de producción de la línea de acabados de la construcción de una empresa fabricante de productos plásticos; a través del desarrollo de una metodología basada en análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia, por medio de la aplicación de herramientas de la filosofía de Lean Manufacturing, a fin de optimizar los procesos productivos, uso de equipos y los recursos humanos. El informe presentado inicia con el desarrollo de las herramientas de la Manufactura Esbelta, las cuales, según el diagnóstico obtenido más adelante, serán aplicadas y desarrolladas como propuestas de mejora. Asimismo, se detalla en el Capítulo 2 la descripción de La Empresa, sus principales procesos y productos para la elaboración de sus productos plásticos. Además, en el Capítulo 3 se desarrolla a detalle el diagnóstico del sistema productivo actual de La Empresa, por medio de la aplicación de los pilares de la Manufactura Esbelta y la identificación de los desperdicios. Por otra parte, en base a lo diagnosticado en el Capítulo 3, se procede a la aplicación de herramientas que conduzcan a mejoras como son: SMED, 5S, Mantenimiento Autónomo y Andon. Con la aplicación de estas herramientas se obtuvo una reducción del 42% en tiempo de preparación de la máquina extrusora, 40% por búsqueda de utensilios, herramientas y orden, 45% por tratamiento y limpieza de máquinas y 30% en tiempo de respuesta frente a anomalías en el proceso de producción, respectivamente y detallado en el Capítulo 4. A continuación, en el Capítulo 5 se ejecuta un análisis del impacto económico debido a las propuestas de mejora, por medio de la evaluación del TIR y VAN obtenidos, los cuales resultaron 85% y 25,427.42 soles respectivamente, los cuales son indicadores de la viabilidad económica de la implementación propuesta. Finalmente, en el Capítulo 6 se detallan conclusiones y proponen recomendaciones de acuerdo a las propuestas de mejora desarrolladas en el Capítulo 4.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-29T01:54:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-29T01:54:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15272
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639042646999040
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).