Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX

Descripción del Articulo

El presente artículo propone una entrada al estudio de la experiencia de la modernidad en el Perú, a través del desarrollo del Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX a lo largo de tres fases entre 1910 y 1950. Entender la modernidad como proceso de renovación cultural, más allá d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Espinoza, Raúl, Caballero Fernández, Misael, Pineda Durand, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91620
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19016/19232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnaval
Barranco
Experiencia de la Modernidad
Cambio Social
Nación
Conductas
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ba802da73a32529e867f71773cdac37e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alvarez Espinoza, RaúlCaballero Fernández, MisaelPineda Durand, José2017-09-25T21:39:01Z2017-09-25T21:39:01Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19016/19232El presente artículo propone una entrada al estudio de la experiencia de la modernidad en el Perú, a través del desarrollo del Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX a lo largo de tres fases entre 1910 y 1950. Entender la modernidad como proceso de renovación cultural, más allá de la transformación de la base material de la sociedad, es vital para tejer una visión compleja del desarrollo de una parte importante de nuestra vida republicana. En esa línea, el carnaval, en tanto 'diversión pública' adquirió una función pedagógica para introducir un estilo de vida afín a las ideas ilustradas incorporadas por las élites, sobre todo, teniendo en cuenta que constituía una herencia directa de la ocupación hispana, lo cual era visto como un obstáculo en el camino al 'progreso' del país. Esta perspectiva entró en diálogo con los debates en torno a la cuestión nacional en la etapa posterior a la Guerra del Pacífico, de lo que se desprende una problematización acerca del desarrollo de la vida pública de la urbe y la participación de los distintos grupos sociales en ella. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2220-4490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Colmena; Núm. 8 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCarnavalBarrancoExperiencia de la ModernidadCambio SocialNaciónConductasLimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/916202024-07-22 11:46:24.107http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
title Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
Alvarez Espinoza, Raúl
Carnaval
Barranco
Experiencia de la Modernidad
Cambio Social
Nación
Conductas
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
title_full Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
title_sort Bailes, mascaradas y agua perfumada: una aproximación al Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX
author Alvarez Espinoza, Raúl
author_facet Alvarez Espinoza, Raúl
Caballero Fernández, Misael
Pineda Durand, José
author_role author
author2 Caballero Fernández, Misael
Pineda Durand, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Espinoza, Raúl
Caballero Fernández, Misael
Pineda Durand, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carnaval
Barranco
Experiencia de la Modernidad
Cambio Social
Nación
Conductas
Lima
topic Carnaval
Barranco
Experiencia de la Modernidad
Cambio Social
Nación
Conductas
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente artículo propone una entrada al estudio de la experiencia de la modernidad en el Perú, a través del desarrollo del Carnaval de Barranco durante la primera mitad del siglo XX a lo largo de tres fases entre 1910 y 1950. Entender la modernidad como proceso de renovación cultural, más allá de la transformación de la base material de la sociedad, es vital para tejer una visión compleja del desarrollo de una parte importante de nuestra vida republicana. En esa línea, el carnaval, en tanto 'diversión pública' adquirió una función pedagógica para introducir un estilo de vida afín a las ideas ilustradas incorporadas por las élites, sobre todo, teniendo en cuenta que constituía una herencia directa de la ocupación hispana, lo cual era visto como un obstáculo en el camino al 'progreso' del país. Esta perspectiva entró en diálogo con los debates en torno a la cuestión nacional en la etapa posterior a la Guerra del Pacífico, de lo que se desprende una problematización acerca del desarrollo de la vida pública de la urbe y la participación de los distintos grupos sociales en ella. 
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19016/19232
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19016/19232
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2220-4490
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Colmena; Núm. 8 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639675601027072
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).