Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú
Descripción del Articulo
Un artículo destinado a identificar los problemas del sistema migratorio peruano y descubrir las virtudes del sistema migratorio canadiense. Identificar algunas diferencias en políticas migratorias de ambos países y también diferencias estructurales permite poder analizar la posibilidad de la creaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas (Derecho) Derechos humanos--Perú Perú--Emigración e inmigración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_ba47bb2f78a78422c2d7b8e44f06ae29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193743 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sotomayor Trelles, José EnriqueOrellana Gutiérrez, Mabel Andrea2023-05-19T18:06:34Z2023-05-19T18:06:34Z20222023-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25001Un artículo destinado a identificar los problemas del sistema migratorio peruano y descubrir las virtudes del sistema migratorio canadiense. Identificar algunas diferencias en políticas migratorias de ambos países y también diferencias estructurales permite poder analizar la posibilidad de la creación de una institución en el Perú que proteja los derechos de las personas migrantes en situación irregular de manera efectiva. Es en este sentido que nos encontramos ante la lamentable realidad de que al Perú le hace falta no solo una institución que vele por estos derechos, sino un cambio de paradigma en el pensamiento de sus habitantes para entender que la diversidad trae consigo la posibilidad de crecimiento económico y que el fenómeno migratorio puede ser aprovechado en beneficio del país. Lamentablemente, se concluye que para que esta realidad sea factible a nivel institucional, es requisito que se puedan dar cambios en otros aspectos como el normativo y el político. Los pasos de gigante no son posibles en el caso nacional y, por ende, es esencial comenzar con pequeños pasos como la revisión de nuestra actual política migratoria y asegurarnos de que esta pueda cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Tarea que no es imposible, pero que partirá de una mirada distinta para con quienes ingresan al Perú en busca de nuevos y/o mejores oportunidades.An article intended to identify the problems of the Peruvian immigration system and discover the virtues of the Canadian immigration system. Identify some differences in migration policies of both countries and structural differences as well enables to analyze the possibility of creating an institution in Peru that effectively protects the rights of migrants in an irregular situation. It is in this sense that we are faced with the unfortunate reality that Peru lacks not only an institution to ensure these rights, but also a paradigm shift in the thinking of its inhabitants to understand that diversity brings with it the possibility of growth. economic and that the migratory phenomenon can be used for the benefit of the country. Previously, it is concluded that for this reality to be feasible at the institutional level, it is a requirement that changes can be made in other aspects such as the normative and the political. Giant steps are not possible in the national case and, therefore, it is essential to start with small steps such as reviewing our current immigration policy and making sure that it can comply with international human rights standards. A task that is not impossible, but that will start from a different perspective for those who enter Peru in search of new and/or better opportunities.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personas (Derecho)Derechos humanos--PerúPerú--Emigración e inmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina45486817https://orcid.org/0000-0002-1155-024976567823421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/193743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1937432024-07-08 10:07:29.284http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
title |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
spellingShingle |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú Orellana Gutiérrez, Mabel Andrea Personas (Derecho) Derechos humanos--Perú Perú--Emigración e inmigración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
title_full |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
title_fullStr |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
title_full_unstemmed |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
title_sort |
Protección de los derechos de las personas migrantes en situación irregular en el Perú |
author |
Orellana Gutiérrez, Mabel Andrea |
author_facet |
Orellana Gutiérrez, Mabel Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Trelles, José Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orellana Gutiérrez, Mabel Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas (Derecho) Derechos humanos--Perú Perú--Emigración e inmigración |
topic |
Personas (Derecho) Derechos humanos--Perú Perú--Emigración e inmigración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Un artículo destinado a identificar los problemas del sistema migratorio peruano y descubrir las virtudes del sistema migratorio canadiense. Identificar algunas diferencias en políticas migratorias de ambos países y también diferencias estructurales permite poder analizar la posibilidad de la creación de una institución en el Perú que proteja los derechos de las personas migrantes en situación irregular de manera efectiva. Es en este sentido que nos encontramos ante la lamentable realidad de que al Perú le hace falta no solo una institución que vele por estos derechos, sino un cambio de paradigma en el pensamiento de sus habitantes para entender que la diversidad trae consigo la posibilidad de crecimiento económico y que el fenómeno migratorio puede ser aprovechado en beneficio del país. Lamentablemente, se concluye que para que esta realidad sea factible a nivel institucional, es requisito que se puedan dar cambios en otros aspectos como el normativo y el político. Los pasos de gigante no son posibles en el caso nacional y, por ende, es esencial comenzar con pequeños pasos como la revisión de nuestra actual política migratoria y asegurarnos de que esta pueda cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Tarea que no es imposible, pero que partirá de una mirada distinta para con quienes ingresan al Perú en busca de nuevos y/o mejores oportunidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-19T18:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-19T18:06:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25001 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25001 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639056851009536 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).