Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático

Descripción del Articulo

La deforestación es un problema a nivel global cuya evidencia científica no hace sino alarmar aún más la situación de los bosques con el tiempo. Uno de los ecosistemas forestales del Perú, con particulares características, pero a la vez de poco conocimiento en la comunidad científica, son los bosque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Romero, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación--Perú--Lambayeque
Cambio climático--Perú--Lambayeque
Reservas forestales--Perú--Lambayeque
Protección ambiental--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_b8f614792b4f2cc5e295fdce181cc4fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168615
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
title Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
spellingShingle Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
Cuentas Romero, María Alejandra
Deforestación--Perú--Lambayeque
Cambio climático--Perú--Lambayeque
Reservas forestales--Perú--Lambayeque
Protección ambiental--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
title_full Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
title_fullStr Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
title_full_unstemmed Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
title_sort Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climático
author Cuentas Romero, María Alejandra
author_facet Cuentas Romero, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná de la Flor, Martín Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Romero, María Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deforestación--Perú--Lambayeque
Cambio climático--Perú--Lambayeque
Reservas forestales--Perú--Lambayeque
Protección ambiental--Participación ciudadana
topic Deforestación--Perú--Lambayeque
Cambio climático--Perú--Lambayeque
Reservas forestales--Perú--Lambayeque
Protección ambiental--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La deforestación es un problema a nivel global cuya evidencia científica no hace sino alarmar aún más la situación de los bosques con el tiempo. Uno de los ecosistemas forestales del Perú, con particulares características, pero a la vez de poco conocimiento en la comunidad científica, son los bosques secos del norte. Los cambios de uso de suelo son uno de los principales contribuyentes para la deforestación de estos bosques, y su pérdida aportan en la intensificación de otro problema global: el cambio climático. La investigación busca identificar y analizar los efectos de la deforestación en Lambayeque, tanto en los cambios en estructura física y biológica de estos bosques, así como en la relación ecosistemas-sociedad entre estos con las comunidades campesinas. Lambayeque cuenta con distintos tipos de bosque seco (sabana, colina y montaña), por lo que el área de estudio comprende esta diversidad de bosques secos y que están bajo categorías de protección nacional y conservación regional: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Área de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Santuario Histórico Bosque de Pómac. El análisis de cambios de cobertura, fragmentación del paisaje y modelos de distribución potencial de especies por efecto del cambio climático, muestran que la deforestación va más allá de un proceso de devastación masiva. Internamente incluye consecuencias que afectan a varios sectores, a pesar de no tener la magnitud de cobertura ni de pérdida que otros ecosistemas. Además, la población local, por medio de la percepción y conocimiento, da las bases para proponer y establecer estrategias de uso sostenible de los recursos forestales del bosque seco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:59:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T16:59:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T16:59:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638394326089728
spelling Timaná de la Flor, Martín EnriqueCuentas Romero, María Alejandra2019-10-15T16:59:55Z2019-10-15T16:59:55Z2019-10-15T16:59:55Z20192019-10-152024-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15164La deforestación es un problema a nivel global cuya evidencia científica no hace sino alarmar aún más la situación de los bosques con el tiempo. Uno de los ecosistemas forestales del Perú, con particulares características, pero a la vez de poco conocimiento en la comunidad científica, son los bosques secos del norte. Los cambios de uso de suelo son uno de los principales contribuyentes para la deforestación de estos bosques, y su pérdida aportan en la intensificación de otro problema global: el cambio climático. La investigación busca identificar y analizar los efectos de la deforestación en Lambayeque, tanto en los cambios en estructura física y biológica de estos bosques, así como en la relación ecosistemas-sociedad entre estos con las comunidades campesinas. Lambayeque cuenta con distintos tipos de bosque seco (sabana, colina y montaña), por lo que el área de estudio comprende esta diversidad de bosques secos y que están bajo categorías de protección nacional y conservación regional: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Área de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Santuario Histórico Bosque de Pómac. El análisis de cambios de cobertura, fragmentación del paisaje y modelos de distribución potencial de especies por efecto del cambio climático, muestran que la deforestación va más allá de un proceso de devastación masiva. Internamente incluye consecuencias que afectan a varios sectores, a pesar de no tener la magnitud de cobertura ni de pérdida que otros ecosistemas. Además, la población local, por medio de la percepción y conocimiento, da las bases para proponer y establecer estrategias de uso sostenible de los recursos forestales del bosque seco.Deforestation is a global problem whose scientific evidence only alarms the situation of forests over time. One of the forest ecosystems of Peru, with particular characteristics, but at the same time of little knowledge in the scientific community, are the dry forests of the north. Changes in land use are one of the main contributors to the deforestation of these forests, and their loss is one of the factors in the intensification of another global problem: climate change. The research seeks to identify and analyze the effects of deforestation in Lambayeque, both in the changes in physical and biological structure of these forests, as well as in the ecosystem-society relationship between these with the peasant communities. Lambayeque has different types of dry forest (savanna, hill and mountain), so the study area includes this diversity of dry forests and that fall under national protection and regional conservation categories: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Área de Conservación Regional Huacrupe La Calera and Santuario Histórico Bosque de Pómac.The analysis of changes in coverage, fragmentation of the landscape and models of potential distribution of species due to climate change, show that deforestation goes beyond a process of massive devastation. Internally it includes consequences that affect several sectors, despite not having the magnitude of coverage or loss that other ecosystems. In addition, the local population, through the perception and knowledge, provides the basis to propose and establish strategies for the sustainable use of the forest resources of the dry forest.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deforestación--Perú--LambayequeCambio climático--Perú--LambayequeReservas forestales--Perú--LambayequeProtección ambiental--Participación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efectos de la deforestación en los bosques y comunidades campesinas de Lambayeque en el contexto del cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental25696637https://orcid.org/0000-0003-1559-444946429620521547Roca Alcazar, Fernando HectorTimana De La Flor, Martin EnriqueSchorr, Bettina Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168615oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686152024-06-10 10:05:42.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).