Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja

Descripción del Articulo

La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja y como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Sandoval, Ana Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Bibliotecas públicas--Perú--Lima.
Bibliotecas públicas--Innovaciones tecnológicas.
Bibliotecas--Automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b8e2ad69338cc72a6f5f4d7c16752b86
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145151
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
title Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
spellingShingle Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
Atarama Sandoval, Ana Sofía
Tecnología de la información
Bibliotecas públicas--Perú--Lima.
Bibliotecas públicas--Innovaciones tecnológicas.
Bibliotecas--Automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
title_full Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
title_fullStr Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
title_full_unstemmed Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
title_sort Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja
author Atarama Sandoval, Ana Sofía
author_facet Atarama Sandoval, Ana Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Atarama Sandoval, Ana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Bibliotecas públicas--Perú--Lima.
Bibliotecas públicas--Innovaciones tecnológicas.
Bibliotecas--Automatización.
topic Tecnología de la información
Bibliotecas públicas--Perú--Lima.
Bibliotecas públicas--Innovaciones tecnológicas.
Bibliotecas--Automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa, asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de Bibliotecas (2015). La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana, tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad capital. En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología. En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en el Manual de Frascatti (OCDE, 2003) Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-13T15:37:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-13T15:37:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6973
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6973
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638610045435904
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaAtarama Sandoval, Ana Sofía2016-06-13T15:37:15Z2016-06-13T15:37:15Z20162016-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/6973La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa, asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de Bibliotecas (2015). La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana, tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad capital. En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología. En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en el Manual de Frascatti (OCDE, 2003) Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología de la informaciónBibliotecas públicas--Perú--Lima.Bibliotecas públicas--Innovaciones tecnológicas.Bibliotecas--Automatización.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borjainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145151oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451512024-08-19 11:13:35.74http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).