Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018, quien propone que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje por señas--Perú Lenguaje por señas--Sintaxis Lenguaje por señas--Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_b8dd328413ca5e817911db4f2a3eb7cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188896 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Mondoñedo, Miguel MartínRamos Cantu, César Augusto2023-01-23T17:30:40Z2023-02-05T05:27:49Z2023-01-23T17:30:40Z2023-02-05T05:27:49Z20222023-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/24076La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018, quien propone que la concordancia en las lenguas de señas se marca a partir del proceso de co-localización: la transferencia distribuida de locaciones espaciales entre el verbo y sus argumentos. Asimismo, tal como este autor, proponemos un análisis basado en el marco del Programa Minimalista (PM) dentro de la sintaxis generativa. En ese sentido, los patrones de los verbos de concordancia doble pueden derivarse a partir de una estructura sintáctica determinada, y de las operaciones sintácticas básicas de ‘concordancia’ y ‘ensamble’. En consecuencia, también proponemos que este proceso de concordancia en las lenguas de señas resulta equivalente a las lenguas orales. Por último, discutimos, a la luz de la clasificación propuesta, los otros tipos de verbos que podemos encontrar en la LSP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lenguaje por señas--PerúLenguaje por señas--SintaxisLenguaje por señas--Gramáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística16681026https://orcid.org/0000-0002-7479-735370437786232996Mondoñedo Campodonico, Aysa CeciliaRodriguez Mondoñedo, Miguel MartinVelasquez Chafloque, Hector Hugo Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188896oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888962023-02-20 12:55:00.455http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
title |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
spellingShingle |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio Ramos Cantu, César Augusto Lenguaje por señas--Perú Lenguaje por señas--Sintaxis Lenguaje por señas--Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
title_full |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
title_fullStr |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
title_full_unstemmed |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
title_sort |
Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio |
author |
Ramos Cantu, César Augusto |
author_facet |
Ramos Cantu, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Mondoñedo, Miguel Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Cantu, César Augusto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lenguaje por señas--Perú Lenguaje por señas--Sintaxis Lenguaje por señas--Gramática |
topic |
Lenguaje por señas--Perú Lenguaje por señas--Sintaxis Lenguaje por señas--Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018, quien propone que la concordancia en las lenguas de señas se marca a partir del proceso de co-localización: la transferencia distribuida de locaciones espaciales entre el verbo y sus argumentos. Asimismo, tal como este autor, proponemos un análisis basado en el marco del Programa Minimalista (PM) dentro de la sintaxis generativa. En ese sentido, los patrones de los verbos de concordancia doble pueden derivarse a partir de una estructura sintáctica determinada, y de las operaciones sintácticas básicas de ‘concordancia’ y ‘ensamble’. En consecuencia, también proponemos que este proceso de concordancia en las lenguas de señas resulta equivalente a las lenguas orales. Por último, discutimos, a la luz de la clasificación propuesta, los otros tipos de verbos que podemos encontrar en la LSP. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T17:30:40Z 2023-02-05T05:27:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T17:30:40Z 2023-02-05T05:27:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24076 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24076 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639854593998848 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).