Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Goycochea, Elena Ekatherina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portal, Magda, 1901-1989
Pimentel, Jorge, 1944-. Ave Soul
Poesía vanguardista--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_b85e8803263f13a8dc43d62836d3a30c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152356
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Reisz, SusanaChávez Goycochea, Elena Ekatherina2014-11-25T15:46:15Z2014-11-25T15:46:15Z20142014-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5756La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924) y la revista de cuatro nombres distintos, Trampolín-Hangar-Rascacielos-Timonel (1926-1927), así como los manifiestos suscritos por Pimentel en “Palabras urgentes” (1970), “El punto sobre la I” (1971) y “Poesía integral”(1970). El objetivo consiste en reflexionar sobre ambos poetas a partir de sus manifiestos; luego, analizar sus poemas con el fin de corroborar la coherencia entre la teoría y praxis en cada autor, así como sus coincidencias. En esta investigación sostenemos que ambos autores problematizan, discuten y amplían el concepto de “vanguardia” al proponer que la innovación vanguardista no solo debe partir de una reflexión sobre el plano estético-literario, sino también de la mirada crítica sobre la historia y una actitud orientada hacia la acción. En la poesía postmodernista de Magda Portal podremos apreciar ciertos toposque serán patrones compartidos intertextualmente con otras escritoras de la época como Alfonsina Storni y Concha Méndez. En Una esperanza i el mar(1927), su libro vanguardista por excelencia, observaremos cómo combina su preocupación por innovar estéticamente en diversos aspectos formales del texto (desde la ruptura del ritmo, el juego tipográfico, la inclusión de símbolos tradicionales como el mar al lado de símbolos modernos como los rascacielos) con su agenda política que busca reivindicar el lugar de la mujer en la ciudad moderna. Por su parte, en la poesía de Jorge Pimentel encontraremos también un ímpetu por asumir una actitud vanguardista en cuanto a la creación literaria. Así, apreciaremos cómo, desde una preocupación estético-política, el poeta plasmará en su obra el carácter caótico de la ciudad y el padecimiento de los sujetos que la habitan. Además, desde una perspectiva de género, observaremos cómo sus poemas plasman la lucha de una sociedad patriarcal que regula el cuerpo masculino y excluye a ciertos sujetos marginales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Portal, Magda, 1901-1989Pimentel, Jorge, 1944-. Ave SoulPoesía vanguardista--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152356oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523562024-06-04 15:02:23.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
title Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
spellingShingle Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
Chávez Goycochea, Elena Ekatherina
Portal, Magda, 1901-1989
Pimentel, Jorge, 1944-. Ave Soul
Poesía vanguardista--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
title_full Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
title_fullStr Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
title_full_unstemmed Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
title_sort Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)
author Chávez Goycochea, Elena Ekatherina
author_facet Chávez Goycochea, Elena Ekatherina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reisz, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Goycochea, Elena Ekatherina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Portal, Magda, 1901-1989
Pimentel, Jorge, 1944-. Ave Soul
Poesía vanguardista--Perú
topic Portal, Magda, 1901-1989
Pimentel, Jorge, 1944-. Ave Soul
Poesía vanguardista--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924) y la revista de cuatro nombres distintos, Trampolín-Hangar-Rascacielos-Timonel (1926-1927), así como los manifiestos suscritos por Pimentel en “Palabras urgentes” (1970), “El punto sobre la I” (1971) y “Poesía integral”(1970). El objetivo consiste en reflexionar sobre ambos poetas a partir de sus manifiestos; luego, analizar sus poemas con el fin de corroborar la coherencia entre la teoría y praxis en cada autor, así como sus coincidencias. En esta investigación sostenemos que ambos autores problematizan, discuten y amplían el concepto de “vanguardia” al proponer que la innovación vanguardista no solo debe partir de una reflexión sobre el plano estético-literario, sino también de la mirada crítica sobre la historia y una actitud orientada hacia la acción. En la poesía postmodernista de Magda Portal podremos apreciar ciertos toposque serán patrones compartidos intertextualmente con otras escritoras de la época como Alfonsina Storni y Concha Méndez. En Una esperanza i el mar(1927), su libro vanguardista por excelencia, observaremos cómo combina su preocupación por innovar estéticamente en diversos aspectos formales del texto (desde la ruptura del ritmo, el juego tipográfico, la inclusión de símbolos tradicionales como el mar al lado de símbolos modernos como los rascacielos) con su agenda política que busca reivindicar el lugar de la mujer en la ciudad moderna. Por su parte, en la poesía de Jorge Pimentel encontraremos también un ímpetu por asumir una actitud vanguardista en cuanto a la creación literaria. Así, apreciaremos cómo, desde una preocupación estético-política, el poeta plasmará en su obra el carácter caótico de la ciudad y el padecimiento de los sujetos que la habitan. Además, desde una perspectiva de género, observaremos cómo sus poemas plasman la lucha de una sociedad patriarcal que regula el cuerpo masculino y excluye a ciertos sujetos marginales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-25T15:46:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-25T15:46:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5756
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5756
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448972627968
score 13.949013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).