Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad

Descripción del Articulo

En esta tesis estudiamos un nuevo enfoque sobre las preferencias de un agente que adquiere cestas de consumo con bienes indivisibles y tenemos como objetivo principal encontrar condiciones bajo las cuales el equilibrio competitivo siempre existe para economías con bienes indivisibles en las que part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Huamaní, Pedro Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Modelos matemáticos
Matemáticas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RPUC_b7139274d556f73382a3096f2e6c6740
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184071
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jordan Liza, AbelardoLeiva Huamaní, Pedro Luis2022-03-24T16:12:39Z2022-03-24T16:12:39Z20212022-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21918En esta tesis estudiamos un nuevo enfoque sobre las preferencias de un agente que adquiere cestas de consumo con bienes indivisibles y tenemos como objetivo principal encontrar condiciones bajo las cuales el equilibrio competitivo siempre existe para economías con bienes indivisibles en las que participan un conjunto finito de agentes. Por este motivo, consideramos una economía con n distintos bienes indivisibles que están disponibles en múltiples unidades y con un precio lineal, donde las preferencias de un agente están representadas por una función real definida sobre un subconjunto finito no vacío de Zn, llamada valoración. De esta manera, el primer objeto que estudiamos es el "Conjunto de precios de indiferencia" (LIP), el cual está conformado por los vectores de precios (en IRn) que hacen que el agente sea indiferente entre más de una cesta de consumo. Además, se demuestra que este conjunto está conformado por una colección finita de conjuntos convexos (n - 1)-dimensionales, los cuales forman un complejo poliedral racional (n - 1)-dimensional. Después de esto, enunciamos el teorema de equivalencia valoración-complejo, el cual afirma que cualquier complejo poliedral que satisface una cierta propiedad corresponde al LIP de una valoración y viceversa. De esta manera, podemos estudiar las demandas del agente usando directamente la geometría del LIP. Luego, definimos los "Tipos de demanda D", usando un conjunto de vectores que describen las formas en que las cestas demandadas por el agente pueden cambiar en respuesta a un pequeño cambio en los precios. Finalmente, probamos el "Teorema de unimodularidad", el cual nos proporciona condiciones para la existencia del equilibrio competitivo en este tipo de economías. Cabe mencionar que el principal aporte de este trabajo, es la presentación detallada de los resultados que han sido establecidos en las referencias [1], [2] y [7], tanto en el contexto matemático como económico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EconomíaModelos matemáticosMatemáticas financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Matemáticas AplicadasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMatemáticas Aplicadas10437742https://orcid.org/0000-0001-9277-467647504758541147Calagua Mendoza, Jose BraulioJordan Liza, AbelardoLugon Ceruti, Alejandro Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184071oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1840712024-06-10 10:05:16.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
title Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
spellingShingle Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
Leiva Huamaní, Pedro Luis
Economía
Modelos matemáticos
Matemáticas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
title_full Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
title_fullStr Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
title_full_unstemmed Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
title_sort Existencia de equilibrio competitivo en economias con bienes indivisibles y el teorema de unimodularidad
author Leiva Huamaní, Pedro Luis
author_facet Leiva Huamaní, Pedro Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordan Liza, Abelardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Huamaní, Pedro Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
Modelos matemáticos
Matemáticas financieras
topic Economía
Modelos matemáticos
Matemáticas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description En esta tesis estudiamos un nuevo enfoque sobre las preferencias de un agente que adquiere cestas de consumo con bienes indivisibles y tenemos como objetivo principal encontrar condiciones bajo las cuales el equilibrio competitivo siempre existe para economías con bienes indivisibles en las que participan un conjunto finito de agentes. Por este motivo, consideramos una economía con n distintos bienes indivisibles que están disponibles en múltiples unidades y con un precio lineal, donde las preferencias de un agente están representadas por una función real definida sobre un subconjunto finito no vacío de Zn, llamada valoración. De esta manera, el primer objeto que estudiamos es el "Conjunto de precios de indiferencia" (LIP), el cual está conformado por los vectores de precios (en IRn) que hacen que el agente sea indiferente entre más de una cesta de consumo. Además, se demuestra que este conjunto está conformado por una colección finita de conjuntos convexos (n - 1)-dimensionales, los cuales forman un complejo poliedral racional (n - 1)-dimensional. Después de esto, enunciamos el teorema de equivalencia valoración-complejo, el cual afirma que cualquier complejo poliedral que satisface una cierta propiedad corresponde al LIP de una valoración y viceversa. De esta manera, podemos estudiar las demandas del agente usando directamente la geometría del LIP. Luego, definimos los "Tipos de demanda D", usando un conjunto de vectores que describen las formas en que las cestas demandadas por el agente pueden cambiar en respuesta a un pequeño cambio en los precios. Finalmente, probamos el "Teorema de unimodularidad", el cual nos proporciona condiciones para la existencia del equilibrio competitivo en este tipo de economías. Cabe mencionar que el principal aporte de este trabajo, es la presentación detallada de los resultados que han sido establecidos en las referencias [1], [2] y [7], tanto en el contexto matemático como económico.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-24T16:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-24T16:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21918
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638494830002176
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).