Exportación Completada — 

Dificultades en los procesos léxicos, sintácticos y semánticos de la lectura. Estudio de caso de un niño de tercer grado de primaria

Descripción del Articulo

La lectura es una habilidad primordial para todo proceso de aprendizaje, ya que contribuye a la adquisición de nuevos conocimientos; además, es necesaria para un adecuado desenvolvimiento en sociedad. Por ello, es importante que los niños logren dominar las habilidades de lectura a fin de garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Díaz, Graciela Helena Raiza, Chuquiure Córdova, Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Lectura--Dificultades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La lectura es una habilidad primordial para todo proceso de aprendizaje, ya que contribuye a la adquisición de nuevos conocimientos; además, es necesaria para un adecuado desenvolvimiento en sociedad. Por ello, es importante que los niños logren dominar las habilidades de lectura a fin de garantizar el propósito principal de esta actividad: la comprensión lectora. El objetivo del presente trabajo es identificar las dificultades en los procesos de la lectura de un niño de 8 años, quien cursa el tercer grado de primaria, y realizar un programa de intervención correctivo acorde a las necesidades presentadas. Las dificultades que presenta residen en los procesos de bajo y alto nivel de la lectura, así como también en los factores pre-instrumental de conciencia fonológica y complementario de atención; dificultades no esperadas para su edad y grado escolar. Para ello, se realiza un plan de intervención enfocado en el fortalecimiento de habilidades fonológicas, capacidad atencional, fluidez y comprensión lectora. Los resultados evidencian logros en las tareas analíticas de conciencia fonológica; procesos léxicos - fonológico de lectura y escritura, en la adquisición del mecanismo de correspondencia grafema-fonema y fonema-grafema; precisión en el reconocimiento de los signos de puntuación; así también, se observan mejoras en la fluidez y comprensión lectora. Se concluye que la aplicación del plan de intervención muestra impacto en la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).