Planeamiento estratégico de Empresa Volcan Compañía Minera S.A.A
Descripción del Articulo
Volcan Compañía Minera S.A.A., es una empresa peruana que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento de minerales no ferrosos, así como a la comercialización de sus concentrados, constituyéndose en una de las diez principales productoras de plata, plomo, y zinc del mundo y con ventas anual...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165877 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Volcan Compañía Minera S.A.A., es una empresa peruana que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento de minerales no ferrosos, así como a la comercialización de sus concentrados, constituyéndose en una de las diez principales productoras de plata, plomo, y zinc del mundo y con ventas anuales que alcanzan aproximadamente los US $ 1,200 millones. Para la empresa en mención se ha diseñado un planeamiento estratégico contemplando sus aspiraciones teniendo claro el rubro del negocio y a quienes se deben, que serán alcanzadas en el 2023 con el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. El proceso estratégico, planteado, que ayudará alcanzar la visión establecida, contempla las etapas de formulación, implementación y evaluación. Todo el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo e iterativo, iniciándose el modelo con el análisis de la situación actual para luego seguir con el establecimiento de la visión, misión, valores, y código de ética. Seguidamente se desarrolla la evaluación externa (PESTE) e interna (AMOFHIT ) para identificar las oportunidades, amenazas y fortalezas y debilidades respectivamente que ayudará a desarrollar una serie de matrices (MFODA); (MPEYEA); (MBCG); (MIE); (MGE) de la cual se diseñará una serie de estrategias que permitirá elaborar la matriz de decisión estratégica (MDE) y luego la matriz (MCPE). Finalmente, se revisará lo mencionado líneas arriba, con las matrices (MR) y (ME) y se evaluará si las estrategias de la mano con la visión alcanzarán los objetivos de largo plazo (OLP) utilizando para ello la matriz (MIO) y luego la (MPC), teniendo como última etapa del proceso estratégico la evaluación de los resultados en base a las perspectivas de control en el Tablero de Control Integrado (BSC) para monitorear el logro de los OCP y OLP y tomar las acciones correctivas de ser necesario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).