A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la verdadera función que cumple en nuestro ordenamiento jurídico el artículo VI del Título Preliminar de nuestro Código Civil. El correcto entendimiento de dicha norma permitirá consolidar el debate en la doctrina nacional sobre el te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú--Legislación Perú. Código Civil, 1984 Perú. Código Civil, 1936 Derecho civil--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_b6c2222a25b797bb2bf2855978c447d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186650 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sotomarino Cáceres, Silvia RoxanaViale Salazar, Fausto David2021-01-17T02:23:30Z2021-01-17T02:23:30Z20192021-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17860El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la verdadera función que cumple en nuestro ordenamiento jurídico el artículo VI del Título Preliminar de nuestro Código Civil. El correcto entendimiento de dicha norma permitirá consolidar el debate en la doctrina nacional sobre el tema del interés para obrar y de la legitimidad para obrar, no solo dentro del contexto del Código Civil sino, en general, en nuestra comunidad jurídica y su repercusión en la jurisprudencia nacional. Analizando detenidamente el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984 y, su antecedente, el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil de 1936, llegamos a la conclusión de que detrás de dicha norma se encuentra una equivocada noción de conceptos jurídicos básicos ya superados por la doctrina jurídica desde hace muchos años. Para efectuar un trabajo científico serio hemos recurrido al estudio de las fuentes que dan origen al artículo VI del Título Preliminar del Código Civil de 1984, que arrastra los errores contenidos en el artículo IV del Título Preliminar el Código Civil de 1936, originado, a su vez, en una lectura incorrecta del artículo 36 del código procesal italiano de 1865 efectuada por el codificador civil brasilero de 1916. Es importante también señalar que, además del método histórico, hemos también recurrido al método sistemático, al método dogmático y al método funcional, lo que nos ha permitido encuadrar adecuadamente conceptos jurídicos tales como el del interés y sus formas diversas, de la acción y de la pretensión a la luz de la doctrina jurídica más autorizada. Propugnamos la pronta derogación de la norma materia de este estudio, especialmente por tratarse de una norma de naturaleza procesal ubicada incorrectamente dentro del Código Civil, dando lugar a frecuentes errores de carácter técnico jurídico por parte de la jurisprudencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú--LegislaciónPerú. Código Civil, 1984Perú. Código Civil, 1936Derecho civil--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho con mención en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil07934018https://orcid.org/0000-0002-8795-727207815965422057Priori Posada, Giovanni FrancezcoSotomarino Caceres, Silvia RoxanaAriano Deho, Eugenia Silvia Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866502025-03-11 11:19:49.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
title |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
spellingShingle |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano Viale Salazar, Fausto David Perú--Legislación Perú. Código Civil, 1984 Perú. Código Civil, 1936 Derecho civil--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
title_full |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
title_fullStr |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
title_full_unstemmed |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
title_sort |
A propósito del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano |
author |
Viale Salazar, Fausto David |
author_facet |
Viale Salazar, Fausto David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomarino Cáceres, Silvia Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viale Salazar, Fausto David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú--Legislación Perú. Código Civil, 1984 Perú. Código Civil, 1936 Derecho civil--Perú |
topic |
Perú--Legislación Perú. Código Civil, 1984 Perú. Código Civil, 1936 Derecho civil--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la verdadera función que cumple en nuestro ordenamiento jurídico el artículo VI del Título Preliminar de nuestro Código Civil. El correcto entendimiento de dicha norma permitirá consolidar el debate en la doctrina nacional sobre el tema del interés para obrar y de la legitimidad para obrar, no solo dentro del contexto del Código Civil sino, en general, en nuestra comunidad jurídica y su repercusión en la jurisprudencia nacional. Analizando detenidamente el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984 y, su antecedente, el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil de 1936, llegamos a la conclusión de que detrás de dicha norma se encuentra una equivocada noción de conceptos jurídicos básicos ya superados por la doctrina jurídica desde hace muchos años. Para efectuar un trabajo científico serio hemos recurrido al estudio de las fuentes que dan origen al artículo VI del Título Preliminar del Código Civil de 1984, que arrastra los errores contenidos en el artículo IV del Título Preliminar el Código Civil de 1936, originado, a su vez, en una lectura incorrecta del artículo 36 del código procesal italiano de 1865 efectuada por el codificador civil brasilero de 1916. Es importante también señalar que, además del método histórico, hemos también recurrido al método sistemático, al método dogmático y al método funcional, lo que nos ha permitido encuadrar adecuadamente conceptos jurídicos tales como el del interés y sus formas diversas, de la acción y de la pretensión a la luz de la doctrina jurídica más autorizada. Propugnamos la pronta derogación de la norma materia de este estudio, especialmente por tratarse de una norma de naturaleza procesal ubicada incorrectamente dentro del Código Civil, dando lugar a frecuentes errores de carácter técnico jurídico por parte de la jurisprudencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-17T02:23:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-17T02:23:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17860 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17860 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639276062113792 |
score |
13.952816 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).