El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019

Descripción del Articulo

América Latina es escenario actual de una creciente y cada vez más instaurada oposición a las políticas a favor de la igualdad género. En ese contexto, en Perú se dio la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Como parte de esta, se realizó una contiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Vargas, Giuliana Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Educación
Educación básica--Currículo--Aspectos políticos--Perú
Incorporación de la perspectiva de género--Perú
Movimientos sociales--Perú
Redes sociales en línea--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_b6bb52ff82d681b65ef581e072288787
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202036
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
title El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
spellingShingle El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
Vilchez Vargas, Giuliana Olga
Perú. Ministerio de Educación
Educación básica--Currículo--Aspectos políticos--Perú
Incorporación de la perspectiva de género--Perú
Movimientos sociales--Perú
Redes sociales en línea--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
title_full El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
title_fullStr El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
title_full_unstemmed El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
title_sort El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019
author Vilchez Vargas, Giuliana Olga
author_facet Vilchez Vargas, Giuliana Olga
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macassi Lavander, Sandro Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Vargas, Giuliana Olga
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
Educación básica--Currículo--Aspectos políticos--Perú
Incorporación de la perspectiva de género--Perú
Movimientos sociales--Perú
Redes sociales en línea--Perú
topic Perú. Ministerio de Educación
Educación básica--Currículo--Aspectos políticos--Perú
Incorporación de la perspectiva de género--Perú
Movimientos sociales--Perú
Redes sociales en línea--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description América Latina es escenario actual de una creciente y cada vez más instaurada oposición a las políticas a favor de la igualdad género. En ese contexto, en Perú se dio la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Como parte de esta, se realizó una contienda a nivel comunicacional, protagonizada por el colectivo Con Mis Hijos No Te Metas - CMHNTM, principal opositor al enfoque de género, y el Ministerio de Educación, entidad encargada de la implementación del currículo. Esta investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre los despliegues comunicacionales de ambos actores respecto al enfoque de género en el currículo escolar durante abril de 2018 a mayo de 2019. Para ello, se identifican los frames de comunicación utilizados por cada actor, a partir de los contenidos publicados en Twitter, los discursos brindados en espacios públicos y las declaraciones en medios de comunicación. Además, se realiza un análisis de los tipos de acción comunicacional que implementaron, los espacios utilizados y el alcance comunicativo de sus acciones. A partir de ello, se identifican las interacciones llevadas a cabo entre ambos. Esta investigación muestra que la activación de los despliegues comunicacionales de Minedu y CMHNTM es reactiva a la intervención de su contraparte. El actor estatal se muestra predispuesto al diálogo, mientras que el colectivo plantea una estrategia enfocada en la confrontación sin predisposición a negociación, apelando además a un secularismo estratégico a través del cual priorizan argumentos basados en la ciencia y en la biología. Por otro lado, se observa que, si bien sus posturas en relación al enfoque de género se contraponen, ambas se alinean a una concepción binaria del sexo y el género.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T14:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T14:33:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638955158011904
spelling Macassi Lavander, Sandro EnriqueVilchez Vargas, Giuliana Olga2024-10-03T14:33:15Z2024-10-03T14:33:15Z20242024-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29048América Latina es escenario actual de una creciente y cada vez más instaurada oposición a las políticas a favor de la igualdad género. En ese contexto, en Perú se dio la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Como parte de esta, se realizó una contienda a nivel comunicacional, protagonizada por el colectivo Con Mis Hijos No Te Metas - CMHNTM, principal opositor al enfoque de género, y el Ministerio de Educación, entidad encargada de la implementación del currículo. Esta investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre los despliegues comunicacionales de ambos actores respecto al enfoque de género en el currículo escolar durante abril de 2018 a mayo de 2019. Para ello, se identifican los frames de comunicación utilizados por cada actor, a partir de los contenidos publicados en Twitter, los discursos brindados en espacios públicos y las declaraciones en medios de comunicación. Además, se realiza un análisis de los tipos de acción comunicacional que implementaron, los espacios utilizados y el alcance comunicativo de sus acciones. A partir de ello, se identifican las interacciones llevadas a cabo entre ambos. Esta investigación muestra que la activación de los despliegues comunicacionales de Minedu y CMHNTM es reactiva a la intervención de su contraparte. El actor estatal se muestra predispuesto al diálogo, mientras que el colectivo plantea una estrategia enfocada en la confrontación sin predisposición a negociación, apelando además a un secularismo estratégico a través del cual priorizan argumentos basados en la ciencia y en la biología. Por otro lado, se observa que, si bien sus posturas en relación al enfoque de género se contraponen, ambas se alinean a una concepción binaria del sexo y el género.Latin America is currently the scene of growing and increasingly established opposition to policies favoring gender equality. In this context, Peru was the site of controversy over the Gender Approach in the National Curriculum of Basic School Education. As part of this, a dispute between Con Mis Hijos No Te Metas, the main opponent of the gender approach, and the Ministry of Education, the public body in charge of implementing the curriculum, arose at the communication level. This research aims to analyze the relationship between the communication deployments of both actors regarding the gender approach in the school curriculum from April 2018 to May 2019. The study begins by identifying the communication frames used in each actor's deployment based on the content published on Twitter, the speeches given in public spaces, and the statements in the media. Moreover, the second stage of the analysis focuses on the types of communication actions implemented, the communication spaces activated, and the communicative scope of their actions. As a result, the interactions between both actors are identified regarding their communication deployments. This research shows that the communication deployments of both actors are reactive to each other’s interventions. The state actor seems inclined toward dialogue, while the collective adopts a confrontational strategy without a predisposition to negotiate. Con Mis Hijos No Te Metas also advocates for strategic secularism, prioritizing arguments based on science and biology. Furthermore, despite their opposing positions on the gender approach, both actors align on the binary conception of sex and gender.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. Ministerio de EducaciónEducación básica--Currículo--Aspectos políticos--PerúIncorporación de la perspectiva de género--PerúMovimientos sociales--PerúRedes sociales en línea--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo07562415https://orcid.org/0000-0003-1037-161772867328322186Villanueva Mansilla, Eduardo EnriqueMacassi Lavander, Sandro EnriqueHuancas Ayala, Judith Angelicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202036oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020362025-03-11 11:43:13.086http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).