Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña

Descripción del Articulo

El presente Plan Estratégico Aplicado tiene por objetivo contribuir con el desarrollo de la Industria Financiera Arequipeña, siendo un sector importante debido al impacto económico en el Perú, evidenciando una tendencia al crecimiento gracias a la situación favorable que vive el país desde hace años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Nieto, Suelem Milagros, Febres Portillo, Paola Alejandra, Gutiérrez Rojas, Juana Gladys, Villalobos Valdivia, Juan Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Plan Estratégico Aplicado tiene por objetivo contribuir con el desarrollo de la Industria Financiera Arequipeña, siendo un sector importante debido al impacto económico en el Perú, evidenciando una tendencia al crecimiento gracias a la situación favorable que vive el país desde hace años atrás. La metodología utilizada tuvo como soporte la revisión bibliográfica de autores expertos en planeación estratégica, así como publicaciones de la actualidad, páginas web de instituciones del Estado, y organismos internacionales reconocidos que nos permitieron darnos una visión y expectativas de la Industria Financiera Arequipeña. Para llevar a cabo el plan estratégico se realiza un análisis externo que permite tener una perspectiva clara del entorno sobre la industria en estudio. Asimismo, se toma en cuenta a los países referentes y sus indicadores. Del mismo modo, se lleva a cabo un análisis interno que permite visualizar cada área de importancia dentro de la industria en mención. Las estrategias que se plantean luego del análisis realizado son: (a) desarrollar canales de atención en los mercados donde exista un crecimiento económico, (b) estructurar fondos mutuos que permitan la captación de inversiones locales y extranjeras, (c) desarrollar productos y plataformas digitales que permitan la interacción usuario – banco, (d) adquirir una entidad financiera con la finalidad de incrementar el patrimonio y la participación de mercado y (e) desarrollar una financiera tecnológica FINTECH con la finalidad de ofrecer productos financieros a menores tasas que la competencia. Estas estrategias permitirán llevar a la Industria Financiera Arequipeña, para el año 2026, a ser líder en el mercado nacional ofreciendo las mejores opciones en productos microfinancieros, digitales y de consumo, obteniendo la mayor participación de mercado y la más alta rentabilidad de la industria financiera peruana, en consecuencia, se generará valor a nuestros accionistas, clientes y comunidad vinculada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).