Estudio del peso en la experiencia de movimiento con cuatro artistas plásticos: uso de herramientas metodológicas desde la danza contemporánea

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se basa en el estudio del peso en la experiencia de movimiento, desde un acercamiento de la danza contemporánea. Se propone al peso en relación a las variabilidades que aparecen en las diversas dinámicas que las fuerzas físicas lo permiten, vivenciado en un tiempo y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Farfan, Karla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza moderna--Aspectos fisiológicos
Pesos y medidas
Cuerpo humano
Movimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se basa en el estudio del peso en la experiencia de movimiento, desde un acercamiento de la danza contemporánea. Se propone al peso en relación a las variabilidades que aparecen en las diversas dinámicas que las fuerzas físicas lo permiten, vivenciado en un tiempo y espacio presente. A su vez, el peso compone un estado reflexivo desde la experiencia corporizada. Para esto, se propone la aplicación práctica de un laboratorio, en el que participaron cuatro artistas plásticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo de esta investigación es construir experiencias sensibles desde el movimiento para generar un espacio de reflexión y/o cuestionamientos a partir del reconocimiento personal y la búsqueda de la importancia de la relación con el otro. Finalmente, se reconoce que toda la experiencia suscitada ha generado una constante transformación, retroalimentación e impacto a la artista bailarina - investigadora de este proyecto; abriendo nuevas perspectivas del que hacer en la danza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).