Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo analizar el recientemente promulgado Decreto de Urgencia Nº 13-2020, que regula entre sus estipulaciones el crowdfunding. El crowdfunding es un mecanismo de financiamiento alternativo que emplea plataformas de internet para abaratar costos y permitir que proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Valle, Ignacio Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Finanzas
Pequeñas empresas--Legislación--Perú
Empresas--Financiación
Microfinanzas--Crédito--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b6271b7effb23db8e9f34d54eb504852
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180803
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Durand Carrión, Julio BaltazarRuiz Valle, Ignacio Augusto2021-09-03T15:06:46Z2021-09-03T15:06:46Z20202021-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/20238El presente trabajo tiene por objetivo analizar el recientemente promulgado Decreto de Urgencia Nº 13-2020, que regula entre sus estipulaciones el crowdfunding. El crowdfunding es un mecanismo de financiamiento alternativo que emplea plataformas de internet para abaratar costos y permitir que proyectos con poco capital puedan financiarse. Considerando ello, el crowdfunding se presenta como una alternativa de financiación muy atractiva para micro, pequeñas y medianas empresas, que son el tipo de empresa más común en el Perú. Por lo tanto, la regulación de este mecanismo debe ser adecuada, a fin de que se convierta en una herramienta óptima a la que puedan acceder los nuevos empresarios peruanos. Por tal motivo, este trabajo evalúa cuán idónea resulta la regulación para el correcto desenvolvimiento de este novedoso mecanismo de financiación en el Perú. Para ello, se analizan las normativas homólogas de distintos países y se recogen las principales propuestas de regulación contempladas por la doctrina, a fin de establecer los parámetros regulatorios o criterios que deberían estar presentes en el Decreto de Urgencia Nº 13-2020. Tras ello, a la luz de las normativas extranjeras equivalentes y de las propuestas establecidas por la doctrina, se evalúa el mencionado Decreto de Urgencia y se concluye que, si bien buena parte de los parámetros se encuentra presente en la norma peruana, esta no los ha desarrollado y se ha limitado a ser meramente enunciativaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pequeñas empresas--FinanzasPequeñas empresas--Legislación--PerúEmpresas--FinanciaciónMicrofinanzas--Crédito--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en DerechoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho06726360https://orcid.org/0000-0002-2926-191271003625421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180803oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808032025-03-11 10:51:26.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
title Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
spellingShingle Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
Ruiz Valle, Ignacio Augusto
Pequeñas empresas--Finanzas
Pequeñas empresas--Legislación--Perú
Empresas--Financiación
Microfinanzas--Crédito--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
title_full Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
title_fullStr Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
title_full_unstemmed Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
title_sort Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?
author Ruiz Valle, Ignacio Augusto
author_facet Ruiz Valle, Ignacio Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Carrión, Julio Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Valle, Ignacio Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Finanzas
Pequeñas empresas--Legislación--Perú
Empresas--Financiación
Microfinanzas--Crédito--Perú
topic Pequeñas empresas--Finanzas
Pequeñas empresas--Legislación--Perú
Empresas--Financiación
Microfinanzas--Crédito--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar el recientemente promulgado Decreto de Urgencia Nº 13-2020, que regula entre sus estipulaciones el crowdfunding. El crowdfunding es un mecanismo de financiamiento alternativo que emplea plataformas de internet para abaratar costos y permitir que proyectos con poco capital puedan financiarse. Considerando ello, el crowdfunding se presenta como una alternativa de financiación muy atractiva para micro, pequeñas y medianas empresas, que son el tipo de empresa más común en el Perú. Por lo tanto, la regulación de este mecanismo debe ser adecuada, a fin de que se convierta en una herramienta óptima a la que puedan acceder los nuevos empresarios peruanos. Por tal motivo, este trabajo evalúa cuán idónea resulta la regulación para el correcto desenvolvimiento de este novedoso mecanismo de financiación en el Perú. Para ello, se analizan las normativas homólogas de distintos países y se recogen las principales propuestas de regulación contempladas por la doctrina, a fin de establecer los parámetros regulatorios o criterios que deberían estar presentes en el Decreto de Urgencia Nº 13-2020. Tras ello, a la luz de las normativas extranjeras equivalentes y de las propuestas establecidas por la doctrina, se evalúa el mencionado Decreto de Urgencia y se concluye que, si bien buena parte de los parámetros se encuentra presente en la norma peruana, esta no los ha desarrollado y se ha limitado a ser meramente enunciativa
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T15:06:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T15:06:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20238
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20238
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639395036692480
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).