Consideraciones terminológicas sobre la evolución del léxico de la fortificación abaluartada

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo dibujar una panorámica sobre la evolución del léxico de la fortificación abaluartada desde su nacimiento, en el siglo XVI, hasta su momento de mayor esplendor, el XVIII. Para ello, partimos de un punto intermedio, la segunda mitad del XVII, a la que pertenece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Orense, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136527
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20574/20449
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lexicología
Lexicografía
Semántica
Fortificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo dibujar una panorámica sobre la evolución del léxico de la fortificación abaluartada desde su nacimiento, en el siglo XVI, hasta su momento de mayor esplendor, el XVIII. Para ello, partimos de un punto intermedio, la segunda mitad del XVII, a la que pertenece el Epítome de la fortificación moderna (1669) de Zepeda. Así, se extraerá, primero, el léxico de especialidad definido en el capítulo II de la segunda parte de sus “Preludios geométricos para la Arquitectura militar” para compararlo y analizarlo, después, con el que contienen las primeras manifestaciones en lengua española de la tratadística de fortificación, de finales del XVI, así como una de las últimas, el Tratado de fortificación (1772) de Lucuze.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).