Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao”
Descripción del Articulo
El proyecto Healthy Food surge para abordar el preocupante aumento de la obesidad y enfermedades en Lima y Callao, destacando la falta de conciencia sobre hábitos alimenticios saludables. Esta realidad refleja una población afectada por problemas de salud derivados de una dieta inadecuada, dada las...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_b5ec41559214d50ba140dd34018f47c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201464 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
title |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
spellingShingle |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” Asquiere Gallardo, Laura Diana Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
title_full |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
title_fullStr |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
title_sort |
Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao” |
author |
Asquiere Gallardo, Laura Diana |
author_facet |
Asquiere Gallardo, Laura Diana Bastidas Chumacero, Diego Alejandro Dietrich Canepa, Paul Carlos Victor Palomino Higaonna, Jose Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Bastidas Chumacero, Diego Alejandro Dietrich Canepa, Paul Carlos Victor Palomino Higaonna, Jose Arturo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Barbier, Pablo José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asquiere Gallardo, Laura Diana Bastidas Chumacero, Diego Alejandro Dietrich Canepa, Paul Carlos Victor Palomino Higaonna, Jose Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles |
topic |
Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El proyecto Healthy Food surge para abordar el preocupante aumento de la obesidad y enfermedades en Lima y Callao, destacando la falta de conciencia sobre hábitos alimenticios saludables. Esta realidad refleja una población afectada por problemas de salud derivados de una dieta inadecuada, dada las opciones alimenticias saludables y accesibles. A través de un análisis exhaustivo del mercado, se identifica un público potencial en Lima metropolitana y se analiza la dinámica competitiva en la industria de restaurantes que ofrecen comida saludable. Se diseñó una solución para ofrecer comidas saludables y personalizadas, priorizando la comodidad y variedad nutricional, según los puntos críticos detectados en el perfil del usuario y su experiencia. La validación de las hipótesis y del modelo de negocio se realizó mediante encuestas que confirmaron la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto. Asimismo, se realizaron experimentos, estrategias de mercadeo, planes operativos y evaluaciones financieras que demostraron la atracción del producto en el mercado y dieron como resultado proyecciones financieras positivas con un VAN de S/ 2’509,572 y una TIR Modificada del 139.99%. Se destaca la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente en salud y en empleo, con lo cual se evidencia su relevancia social. El Valor Actual Neto Social (VANS) calculado mostró un impacto positivo en la sociedad, consolidando así el enfoque sostenible del proyecto, logrando reducir el desplazamiento de las personas a los establecimientos de comida, contribuyendo con la disminución de las emisiones de CO2 y beneficiando a la salud pública como el medio ambiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T20:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T20:25:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28867 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28867 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638760057864192 |
spelling |
Arana Barbier, Pablo JoséAsquiere Gallardo, Laura DianaBastidas Chumacero, Diego AlejandroDietrich Canepa, Paul Carlos VictorPalomino Higaonna, Jose Arturo2024-09-12T20:25:58Z2024-09-12T20:25:58Z2024-062024-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28867El proyecto Healthy Food surge para abordar el preocupante aumento de la obesidad y enfermedades en Lima y Callao, destacando la falta de conciencia sobre hábitos alimenticios saludables. Esta realidad refleja una población afectada por problemas de salud derivados de una dieta inadecuada, dada las opciones alimenticias saludables y accesibles. A través de un análisis exhaustivo del mercado, se identifica un público potencial en Lima metropolitana y se analiza la dinámica competitiva en la industria de restaurantes que ofrecen comida saludable. Se diseñó una solución para ofrecer comidas saludables y personalizadas, priorizando la comodidad y variedad nutricional, según los puntos críticos detectados en el perfil del usuario y su experiencia. La validación de las hipótesis y del modelo de negocio se realizó mediante encuestas que confirmaron la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto. Asimismo, se realizaron experimentos, estrategias de mercadeo, planes operativos y evaluaciones financieras que demostraron la atracción del producto en el mercado y dieron como resultado proyecciones financieras positivas con un VAN de S/ 2’509,572 y una TIR Modificada del 139.99%. Se destaca la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente en salud y en empleo, con lo cual se evidencia su relevancia social. El Valor Actual Neto Social (VANS) calculado mostró un impacto positivo en la sociedad, consolidando así el enfoque sostenible del proyecto, logrando reducir el desplazamiento de las personas a los establecimientos de comida, contribuyendo con la disminución de las emisiones de CO2 y beneficiando a la salud pública como el medio ambiente.The Healthy Food project arises to address the worrying increase in obesity and associated diseases in Lima and Callao, highlighting the lack of awareness about healthy eating habits. This reality reflects a population affected by health problems derived from an inadequate diet, underscoring the urgency of healthy and accessible food options. Through an exhaustive analysis of the market, a potential audience is identified in metropolitan Lima and an analysis is made of how the competitive dynamics works in the restaurant industry that offers healthy food.In this sense, a solution application was designed to request offering healthy and personalized meals, prioritizing comfort and nutritional variety, according to the critical points detected in the user's profile and their experience. The validation of the hypotheses and the business model was carried out through surveys that confirmed the desirability, feasibility and viability of the project. Likewise, experiments, marketing strategies, operational plans and financial evaluations were carried out that demonstrated the attractiveness of the product in the market and resulted in positive financial projections. an NPV of S/ 2’509,572 and a Modified IRR of 139.9%. On the other hand, the contribution to the Sustainable Development Goals (SDGs ) stands out, especially in health and employment; Therefore, its social relevance is evident. On the other hand, the calculated Social Net Present Value (SVA) showed a positive impact on society, thus consolidating the sustainable approach of the project, managing to reduce the displacement of people to food establishments, contributing significantly to the reduction of CO2 emissions and benefiting public health and the environment. In this sense, the Healthy Food project stands out for its social impact by providing nutritious food options, promoting healthier habits and contributing to the prevention and control of diseases associated with diet. Additionally, by eliminating the need to travel to fast food establishments, the project can significantly reduce CO2 emissions, benefiting both public health and the environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--PerúHábitos alimenticios--PerúAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: “Healthy Food: Solución digital para combatir la malnutrición y mejorar la salud y bienestar de las personas en Lima Metropolitana y Callao”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008646407538460886194352664742239822413307Avolio Alecchi, Beatrice ElciraArana Barbier, Pablo JoséLoza Geldres, Igor Leopoldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201464oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014642024-10-20 01:00:34.432http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).