Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es acercarse a la realidad de los adolescentes que han cumplido medida de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación CJDR-Lima, centrando el estudio en la conceptualización e indicadores de reinserción social. Las preguntas de investigación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantelli Díaz, José Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27952
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Corrección de menores--Perú--Lima
Delincuencia juvenil--Rehabilitación--Perú--Lima
Integración social--Investigación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_b5a0afd4ef4b92757bf7c299d0e6a0b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199958
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soberón Álvarez, LuisCantelli Díaz, José Hernán2024-05-31T15:40:15Z2024-05-31T15:40:15Z20242024-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/27952El objetivo de esta investigación es acercarse a la realidad de los adolescentes que han cumplido medida de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación CJDR-Lima, centrando el estudio en la conceptualización e indicadores de reinserción social. Las preguntas de investigación formuladas son: ¿Qué marco conceptual sobre reinserción se emplea en el CJDR-Lima?; ¿Existe un sistema de indicadores adecuado?; ¿Cómo se realiza el seguimiento de los egresados? y ¿Cuáles son las principales dificultades y limitaciones en la implementación de indicadores y seguimiento post egreso? Se han recopilado opiniones, comentarios y sugerencias sobre el tema a través de la técnica de foco grupal, involucrando a los profesionales que forman parte de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI-CJDR- Lima) y de la Unidad de Asistencia Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención del Programa Nacional de Centros Juveniles (UAPISE-PRONACEJ). Además, se ha llevado a cabo una compilación y análisis de las principales fuentes documentales de la normativa nacional y de la literatura especializada en la materia. Contextualizamos nuestro acercamiento al tema, describiendo los aspectos relevantes de la intervención institucional, de acuerdo con lo previsto por el Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, detallando los programas en los que participa el joven durante su etapa de internamiento. Desarrollamos un análisis de las principales teorías de sociología del crimen aplicables al entendimiento de la etiología de la conducta del adolescente infractor en relación con su propósito de alcanzar una reinserción social exitosa. Las formulaciones teóricas que subyacen en la construcción de indicadores de reinserción social contemplan un planteamiento de factores de riesgo y factores protectores. Los hallazgos encontrados evidencian la ausencia de un concepto actualizado de reinserción social, a pesar de su mención frecuente en la normativa. Se observa un uso intercambiable de conceptos afines como reeducación, resocialización, rehabilitación y readaptación. Encontramos una valoración de la reincidencia delictiva como indicador central de reinserción social en la literatura especializada. Identificamos además las limitaciones materiales y organizacionales existentes en el CJDR-Lima. Proponemos también una definición del concepto de reinserción social y una matriz preliminar de indicadores, la cual fue discutida con los equipos técnicos en los talleres grupales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Corrección de menores--Perú--LimaDelincuencia juvenil--Rehabilitación--Perú--LimaIntegración social--Investigación--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología07833814https://orcid.org/0000-0002-6890-153X43296345314567Cavagnoud, Robin Thierry FlorentSoberón Álvarez, LuisBracco Bruce, Diana Luciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999582024-07-08 08:58:22.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
title Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
spellingShingle Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
Cantelli Díaz, José Hernán
Corrección de menores--Perú--Lima
Delincuencia juvenil--Rehabilitación--Perú--Lima
Integración social--Investigación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
title_full Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
title_fullStr Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
title_full_unstemmed Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
title_sort Estudio sobre criterios de evaluación e indicadores de reinserción social de jóvenes infractores: estudio de caso del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima-Perú
author Cantelli Díaz, José Hernán
author_facet Cantelli Díaz, José Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soberón Álvarez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cantelli Díaz, José Hernán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrección de menores--Perú--Lima
Delincuencia juvenil--Rehabilitación--Perú--Lima
Integración social--Investigación--Perú--Lima
topic Corrección de menores--Perú--Lima
Delincuencia juvenil--Rehabilitación--Perú--Lima
Integración social--Investigación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El objetivo de esta investigación es acercarse a la realidad de los adolescentes que han cumplido medida de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación CJDR-Lima, centrando el estudio en la conceptualización e indicadores de reinserción social. Las preguntas de investigación formuladas son: ¿Qué marco conceptual sobre reinserción se emplea en el CJDR-Lima?; ¿Existe un sistema de indicadores adecuado?; ¿Cómo se realiza el seguimiento de los egresados? y ¿Cuáles son las principales dificultades y limitaciones en la implementación de indicadores y seguimiento post egreso? Se han recopilado opiniones, comentarios y sugerencias sobre el tema a través de la técnica de foco grupal, involucrando a los profesionales que forman parte de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI-CJDR- Lima) y de la Unidad de Asistencia Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención del Programa Nacional de Centros Juveniles (UAPISE-PRONACEJ). Además, se ha llevado a cabo una compilación y análisis de las principales fuentes documentales de la normativa nacional y de la literatura especializada en la materia. Contextualizamos nuestro acercamiento al tema, describiendo los aspectos relevantes de la intervención institucional, de acuerdo con lo previsto por el Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, detallando los programas en los que participa el joven durante su etapa de internamiento. Desarrollamos un análisis de las principales teorías de sociología del crimen aplicables al entendimiento de la etiología de la conducta del adolescente infractor en relación con su propósito de alcanzar una reinserción social exitosa. Las formulaciones teóricas que subyacen en la construcción de indicadores de reinserción social contemplan un planteamiento de factores de riesgo y factores protectores. Los hallazgos encontrados evidencian la ausencia de un concepto actualizado de reinserción social, a pesar de su mención frecuente en la normativa. Se observa un uso intercambiable de conceptos afines como reeducación, resocialización, rehabilitación y readaptación. Encontramos una valoración de la reincidencia delictiva como indicador central de reinserción social en la literatura especializada. Identificamos además las limitaciones materiales y organizacionales existentes en el CJDR-Lima. Proponemos también una definición del concepto de reinserción social y una matriz preliminar de indicadores, la cual fue discutida con los equipos técnicos en los talleres grupales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-31T15:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-31T15:40:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27952
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27952
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638545856856064
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).