Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)

Descripción del Articulo

En el Perú se han identificados ciertos síntomas señalados por la literatura en economía política bajo la teoría de la “maldición de los recursos naturales, siendo caracterizado por ser un Estado dependiente de las rentas de recursos naturales, presentar un sistema político-institucional débil, dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales--Perú--Moguegua
Minas y riquezas minerales--Perú--Moquegua
Gastos públicos--Perú--Moquegua
Gobierno local--Perú--Moquegua--Estudio de casos
Moquegua--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b526de2480309447164c804d822cf289
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150221
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoQuiñón Cárdenas, Aarón Villazar2018-12-12T17:53:07Z2018-12-12T17:53:07Z20182018-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13128En el Perú se han identificados ciertos síntomas señalados por la literatura en economía política bajo la teoría de la “maldición de los recursos naturales, siendo caracterizado por ser un Estado dependiente de las rentas de recursos naturales, presentar un sistema político-institucional débil, donde persiste la desigualdad económica y social y una pobre diversificación productiva. En este marco, un balance general del impacto de los recursos a nivel subnacional muestra fuertes contraste donde, por un lado, encontramos regiones con una persistencia de la desigualdad y la conflictividad social, numerosos casos de corrupción y reducida eficiencia en el gasto público, mientras que otras regiones tienen resultados positivos en la gestión de rentas extractivas ¿Por qué bajo algunos contextos las rentas extractivas no han conducido a resultados negativos a nivel subnacional y en qué condiciones sí ha sido provechoso? La presente investigación centra su atención en el gobierno regional de Moquegua (2002-2018), región con altos ingresos por minería pero que, a diferencia de otras regiones mineras, ha mostrado un desempeño positivo en términos sociales, económicos y políticos, siendo la segunda región con mayor desarrollo humano y prestación de servicios públicos, además de ser considerada como una de las regiones más competitivas en el Perú Considerando la importancia del contexto al momento de la llegada de los recursos, el argumento central propone que los antecedentes institucionales y una activa participación de la sociedad civil son factores claves no solo para constreñir una trayectoria negativa, sino para trazar un aprovechamiento positivo de los recursos. Además, la intensidad de los factores identificados es fundamental para entender la variación al interior de la región. Finalmente, estos factores nos ayudarán a comprender la trayectoria de otras regiones considerando el contextospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Recursos naturales--Perú--MogueguaMinas y riquezas minerales--Perú--MoqueguaGastos públicos--Perú--MoqueguaGobierno local--Perú--Moquegua--Estudio de casosMoquegua--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150221oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502212024-07-08 09:38:51.624http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
title Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
spellingShingle Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar
Recursos naturales--Perú--Moguegua
Minas y riquezas minerales--Perú--Moquegua
Gastos públicos--Perú--Moquegua
Gobierno local--Perú--Moquegua--Estudio de casos
Moquegua--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
title_full Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
title_fullStr Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
title_full_unstemmed Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
title_sort Trayectorias regionales y recursos naturales : el caso del gobierno regional de Moquegua (2002-2018)
author Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar
author_facet Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñón Cárdenas, Aarón Villazar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos naturales--Perú--Moguegua
Minas y riquezas minerales--Perú--Moquegua
Gastos públicos--Perú--Moquegua
Gobierno local--Perú--Moquegua--Estudio de casos
Moquegua--Condiciones económicas
topic Recursos naturales--Perú--Moguegua
Minas y riquezas minerales--Perú--Moquegua
Gastos públicos--Perú--Moquegua
Gobierno local--Perú--Moquegua--Estudio de casos
Moquegua--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el Perú se han identificados ciertos síntomas señalados por la literatura en economía política bajo la teoría de la “maldición de los recursos naturales, siendo caracterizado por ser un Estado dependiente de las rentas de recursos naturales, presentar un sistema político-institucional débil, donde persiste la desigualdad económica y social y una pobre diversificación productiva. En este marco, un balance general del impacto de los recursos a nivel subnacional muestra fuertes contraste donde, por un lado, encontramos regiones con una persistencia de la desigualdad y la conflictividad social, numerosos casos de corrupción y reducida eficiencia en el gasto público, mientras que otras regiones tienen resultados positivos en la gestión de rentas extractivas ¿Por qué bajo algunos contextos las rentas extractivas no han conducido a resultados negativos a nivel subnacional y en qué condiciones sí ha sido provechoso? La presente investigación centra su atención en el gobierno regional de Moquegua (2002-2018), región con altos ingresos por minería pero que, a diferencia de otras regiones mineras, ha mostrado un desempeño positivo en términos sociales, económicos y políticos, siendo la segunda región con mayor desarrollo humano y prestación de servicios públicos, además de ser considerada como una de las regiones más competitivas en el Perú Considerando la importancia del contexto al momento de la llegada de los recursos, el argumento central propone que los antecedentes institucionales y una activa participación de la sociedad civil son factores claves no solo para constreñir una trayectoria negativa, sino para trazar un aprovechamiento positivo de los recursos. Además, la intensidad de los factores identificados es fundamental para entender la variación al interior de la región. Finalmente, estos factores nos ayudarán a comprender la trayectoria de otras regiones considerando el contexto
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-12T17:53:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-12T17:53:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13128
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13128
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638573332692992
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).