Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos
Descripción del Articulo
Este documento identifica los determinantes de la inserción laboral para los jóvenes rurales de 15 a 29 años a partir de la Encuesta Nacional de la Juventud (Enajuv, 2011), la primera encuesta representativa de los jóvenes rurales peruanos. Esta encuesta evidencia que el desempleo rural es la mitad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117500 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11412/11929 https://doi.org/10.18800/economia.201402.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud Rural Oferta Trabajo Nueva Ruralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_b4ce94109895102eca2ba47510eb87a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117500 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Boyd, Chris2018-04-10T19:53:09Z2018-04-10T19:53:09Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11412/11929https://doi.org/10.18800/economia.201402.001Este documento identifica los determinantes de la inserción laboral para los jóvenes rurales de 15 a 29 años a partir de la Encuesta Nacional de la Juventud (Enajuv, 2011), la primera encuesta representativa de los jóvenes rurales peruanos. Esta encuesta evidencia que el desempleo rural es la mitad del desempleo urbano y las tasas de actividad son mayores para los jóvenes rurales, pero el patrón es diferente para las mujeres jóvenes rurales, de las cuales solo el 62,1% ofrece mano de obra al mercado. Los resultados, a partir de un modelo logit, muestran que la decisión de insertarse en el mercado laboral se encuentra muy ligada a la decisión de estudiar y a la realización de trabajo familiar no remunerado (TFNR). Sin embargo, los altos porcentajes de jóvenes que realizan TFNR (39% para los varones, 42% para las mujeres) parecen mostrar que la decisión de inserción laboral es tomada a nivel del hogar y no individualmente.This paper identifies the determinants of employment for rural young people aged 15 to 29 from the National Survey of Youth (Enajuv 2011), the first such survey representative of Peruvian rural youth. Data from this survey shows that rural unemployment is half of the urban rate, and that participation rates in labor markets are higher for rural youth. The pattern is different for rural young women, only 62.1% of whom provide labor to the market. The results, from a logit model, show that the decision to enter the labor market is closely linked to the decision to study and to undertaking unpaid family work. Moreover, the high percentages of youth engaged in unpaid family work (39% for men, 42% women) seem to show that the decision to participate in the labor market is made at the household level and not individually.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJuventud RuralOferta TrabajoNueva Ruralidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanosEmployment decisions: The case of Peruvian rural youthinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117500oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1175002024-09-06 12:25:23.761http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Employment decisions: The case of Peruvian rural youth |
title |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
spellingShingle |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos Boyd, Chris Juventud Rural Oferta Trabajo Nueva Ruralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
title_full |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
title_fullStr |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
title_full_unstemmed |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
title_sort |
Decisiones de inserción laboral: el caso de los jóvenes rurales peruanos |
author |
Boyd, Chris |
author_facet |
Boyd, Chris |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Boyd, Chris |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Juventud Rural Oferta Trabajo Nueva Ruralidad |
topic |
Juventud Rural Oferta Trabajo Nueva Ruralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Este documento identifica los determinantes de la inserción laboral para los jóvenes rurales de 15 a 29 años a partir de la Encuesta Nacional de la Juventud (Enajuv, 2011), la primera encuesta representativa de los jóvenes rurales peruanos. Esta encuesta evidencia que el desempleo rural es la mitad del desempleo urbano y las tasas de actividad son mayores para los jóvenes rurales, pero el patrón es diferente para las mujeres jóvenes rurales, de las cuales solo el 62,1% ofrece mano de obra al mercado. Los resultados, a partir de un modelo logit, muestran que la decisión de insertarse en el mercado laboral se encuentra muy ligada a la decisión de estudiar y a la realización de trabajo familiar no remunerado (TFNR). Sin embargo, los altos porcentajes de jóvenes que realizan TFNR (39% para los varones, 42% para las mujeres) parecen mostrar que la decisión de inserción laboral es tomada a nivel del hogar y no individualmente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11412/11929 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201402.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11412/11929 https://doi.org/10.18800/economia.201402.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638474133209088 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).