Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas
Descripción del Articulo
En esta nota se analiza el tamaño empírico del estadístico Dickey y Fuller aumentado (ADF), propuesto por Perron y Rodríguez (2003), cuando los errores son fraccionales. Este estadístico se basa en un procedimiento de búsqueda de valores atípicos aditivos basado en las primeras diferencias de los da...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116900 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10086/10523 https://doi.org/10.18800/economia.201401.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Outliers Aditivos Errores Arfima Test ADF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_b490de6389b6df8524b7e3569c485811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116900 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez, GabrielRamírez, Dionisio2018-04-10T19:52:30Z2018-04-10T19:52:30Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10086/10523https://doi.org/10.18800/economia.201401.005En esta nota se analiza el tamaño empírico del estadístico Dickey y Fuller aumentado (ADF), propuesto por Perron y Rodríguez (2003), cuando los errores son fraccionales. Este estadístico se basa en un procedimiento de búsqueda de valores atípicos aditivos basado en las primeras diferencias de los datos denominado td. Las simulaciones muestran que el tamaño empírico del estadístico ADF no es afectado por los errores fraccionales confirmando el argumento de Perron y Rodríguez (2003) que el procedimiento td es robusto a las desviaciones del marco de raíz unitaria. En particular, los resultados muestran una baja sensibilidad del tamaño del estadístico ADF respecto al parámetro fraccional (d). Sin embargo, como es de esperar, cuando hay una fuerte autocorrelación negativa de tipo promedio móvil o autocorrelación autorregresiva negativa, el estadístico ADF tiene un tamaño exacto mayor que el nominal. Estas dificultades desaparecen cuando aumenta la muestra (a partir de T = 100 a T = 200). La aplicación empírica a ocho series de inflación latinoamericana trimestral proporciona evidencia de la importancia de tener en cuenta las variables ficticias para controlar por los outliers aditivos detectados.This note analyzes the empirical size of the augmented Dickey and Fuller (ADF) statistic proposedby Perron and Rodríguez (2003) when the errors are fractional. This ADF is based on a searching procedure for additive outliers based on first-differences of the data named td. Simulations show that empirical size of the ADF is not affected by fractional errors confirming the claim of Perron and Rodríguez (2003) that the procedure td is robust to departures of the unit root framework. In particular the results show low sensitivity of the size of the ADF statistic respect to the fractional parameter (d). However, as expected, when there is strong negative moving average autocorrelation or negative autoregressive autocorrelation, the ADF statistic is oversized. These difficulties are fixed when sample increases (from T = 100 to T = 200). Empirical application to eight quarterly Latin American inflation series is also provided showing the importance of taking into account dummy variables for the detected additive outliers.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPOutliers AditivosErrores ArfimaTest ADFhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanasA Note on the Size of the ADF Test with Additive Outliers and Fractional Errors. A Reappraisal about the (Non)Stationarity of the Latin-American Inflation Seriesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116900oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1169002024-09-06 12:25:24.904http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
A Note on the Size of the ADF Test with Additive Outliers and Fractional Errors. A Reappraisal about the (Non)Stationarity of the Latin-American Inflation Series |
title |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
spellingShingle |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas Rodríguez, Gabriel Outliers Aditivos Errores Arfima Test ADF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
title_full |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
title_fullStr |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
title_sort |
Una nota sobre el tamaño del Test ADF con outliers aditivos y errores fraccionales. Una re-evaluación de la (no) estacionariedad de las series de inflación latinoamericanas |
author |
Rodríguez, Gabriel |
author_facet |
Rodríguez, Gabriel Ramírez, Dionisio |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Dionisio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez, Gabriel Ramírez, Dionisio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Outliers Aditivos Errores Arfima Test ADF |
topic |
Outliers Aditivos Errores Arfima Test ADF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En esta nota se analiza el tamaño empírico del estadístico Dickey y Fuller aumentado (ADF), propuesto por Perron y Rodríguez (2003), cuando los errores son fraccionales. Este estadístico se basa en un procedimiento de búsqueda de valores atípicos aditivos basado en las primeras diferencias de los datos denominado td. Las simulaciones muestran que el tamaño empírico del estadístico ADF no es afectado por los errores fraccionales confirmando el argumento de Perron y Rodríguez (2003) que el procedimiento td es robusto a las desviaciones del marco de raíz unitaria. En particular, los resultados muestran una baja sensibilidad del tamaño del estadístico ADF respecto al parámetro fraccional (d). Sin embargo, como es de esperar, cuando hay una fuerte autocorrelación negativa de tipo promedio móvil o autocorrelación autorregresiva negativa, el estadístico ADF tiene un tamaño exacto mayor que el nominal. Estas dificultades desaparecen cuando aumenta la muestra (a partir de T = 100 a T = 200). La aplicación empírica a ocho series de inflación latinoamericana trimestral proporciona evidencia de la importancia de tener en cuenta las variables ficticias para controlar por los outliers aditivos detectados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10086/10523 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201401.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10086/10523 https://doi.org/10.18800/economia.201401.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638779811987456 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).