Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima

Descripción del Articulo

La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Ruiz, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esperanza
Tiempo (Psicología)
Mujeres
Cárceles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b3e0efd5317b302e73b07cca8fd656c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153030
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jara Castro, Lupe IsabelMadueño Ruiz, Sebastián2015-01-19T19:34:06Z2015-01-19T19:34:06Z20142015-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5790La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima. Para ello se utilizó el Método de Inducción Motivacional (MIM), que usando frecuencias porcentuales jerarquiza las metas del grupo. En el análisis de los resultados, la distribución general y la extensión de las metas muestran proporciones similares con la población no penitenciaria estudiada por Martínez (2004) en nuestro medio. Así, se discute la PTF en el contexto penitenciario y con participantes de un partido político que declaró la guerra al Estado peruano. Para ello, se tienen como ejes centrales la formación de una identidad colectiva y otra individual en las participantes, relacionadas con su encarcelamiento y su participación en la violencia política, por un lado; y por otro, el sostenimiento de un discurso colectivo en torno a la asunción de responsabilidades frente al conflicto armado, al proceso de reconciliación pendiente y, por lo tanto, en la configuración de su PTF.Future Time Perspective (PTF) formulates the configuration of goals in the future that can organize present behavior towards them, which is relevant to acknowledge in a group of people who have been incarcerated for a long period of time. The present study describes the PTF in 24 female prison inmates convicted for the crime of terrorism in Lima. To do so, the Motivational Induction Method was used, which hierarchizes the goals of the group in percentage frequencies. The analysis of our results show similar proportions regarding the general distribution and the extension of the goals compared with the non-prisoned society groups studied by Martínez (2004). Thus, the concept of Future Time Perspective is discussed relating it to a penitentiary context and to participants who have belonged to a political party that declared war to the Peruvian State. So, the formation of a collective identity and an individual one in the participants related with their incarceration and their part in the political violence, on one hand; and on the other, the sustainment of a collective discourse around the assumption of responsibilities on the armed conflict and the pending process of reconciliation, and thus, the configuration of their PTF, are taken as core ideas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EsperanzaTiempo (Psicología)MujeresCárceleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09533744https://orcid.org/0000-0002-6841-2891313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153030oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530302025-03-11 11:16:26.97http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
title Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
spellingShingle Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
Madueño Ruiz, Sebastián
Esperanza
Tiempo (Psicología)
Mujeres
Cárceles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
title_fullStr Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full_unstemmed Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
title_sort Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima
author Madueño Ruiz, Sebastián
author_facet Madueño Ruiz, Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Castro, Lupe Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Madueño Ruiz, Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Esperanza
Tiempo (Psicología)
Mujeres
Cárceles
topic Esperanza
Tiempo (Psicología)
Mujeres
Cárceles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima. Para ello se utilizó el Método de Inducción Motivacional (MIM), que usando frecuencias porcentuales jerarquiza las metas del grupo. En el análisis de los resultados, la distribución general y la extensión de las metas muestran proporciones similares con la población no penitenciaria estudiada por Martínez (2004) en nuestro medio. Así, se discute la PTF en el contexto penitenciario y con participantes de un partido político que declaró la guerra al Estado peruano. Para ello, se tienen como ejes centrales la formación de una identidad colectiva y otra individual en las participantes, relacionadas con su encarcelamiento y su participación en la violencia política, por un lado; y por otro, el sostenimiento de un discurso colectivo en torno a la asunción de responsabilidades frente al conflicto armado, al proceso de reconciliación pendiente y, por lo tanto, en la configuración de su PTF.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-01-19T19:34:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-01-19T19:34:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5790
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5790
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639095319068672
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).