Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Factores limitantes en la gestión del Seguro de Salud Agrario Peruano, caso del distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa, periodo 2012- 2017”; tiene como objetivo principal: identificar y analizar los principales factores que limitan la eficiencia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Ponce, Ramiro Elard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social--Perú
Seguridad social--Administración
Trabajadores agrícolas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_b3db5bf020f2a3cc2373478b06bca03f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169523
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
title Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
spellingShingle Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
Zea Ponce, Ramiro Elard
Seguridad social--Perú
Seguridad social--Administración
Trabajadores agrícolas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
title_full Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
title_fullStr Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
title_full_unstemmed Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
title_sort Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017
author Zea Ponce, Ramiro Elard
author_facet Zea Ponce, Ramiro Elard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Larrauri, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Zea Ponce, Ramiro Elard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad social--Perú
Seguridad social--Administración
Trabajadores agrícolas--Perú
topic Seguridad social--Perú
Seguridad social--Administración
Trabajadores agrícolas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación: “Factores limitantes en la gestión del Seguro de Salud Agrario Peruano, caso del distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa, periodo 2012- 2017”; tiene como objetivo principal: identificar y analizar los principales factores que limitan la eficiencia en la gestión del seguro en el periodo y en la localidad señalada. Se ha elegido este tema por la importancia que tiene el hecho de implementar una política pública fundamental para el desarrollo, como es el de ofrecer una cobertura en salud a un sector vulnerable como la pequeña agricultura y que por lo general se desenvuelve en situaciones adversas o precarias. Esta investigación es de carácter descriptivo principalmente y se han desarrollado métodos de carácter cuantitativo, como las 104 encuestas dirigidas a los agricultores de Characato; y entre los métodos de carácter cualitativo tenemos principalmente a: 11 entrevistas estructuradas y desarrolladas en los afiliados al S.S.A. en Characato, una entrevista abierta a una representante de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa, una entrevista abierta al presidente de la Junta de Usuarios del Chili no Regulado y un proceso de observación en el Hospital Edmundo Escomel. Los principales factores limitantes en la gestión eficiente del S.S.A. en Characato, según la presente investigación son: la baja cobertura del seguro (10.28%), el bajo nivel en la satisfacción de sus usuarios (el 72.73% califica la atención de mala o muy mala), la baja accesibilidad a los servicios ofrecidos por el seguro (los usuarios sólo se pueden atenderse un promedio de 5 veces al año a pesar de padecer de enfermedades crónicas), y el mal desempeño de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa principalmente en relación al mal performance del personal involucrado en la administración del S.S.A. (68% de insatisfacción al usuario).
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T16:47:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T16:47:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604583403520
spelling Choque Larrauri, RaúlZea Ponce, Ramiro Elard2020-02-28T16:47:22Z2020-02-28T16:47:22Z20192020-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16048La presente investigación: “Factores limitantes en la gestión del Seguro de Salud Agrario Peruano, caso del distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa, periodo 2012- 2017”; tiene como objetivo principal: identificar y analizar los principales factores que limitan la eficiencia en la gestión del seguro en el periodo y en la localidad señalada. Se ha elegido este tema por la importancia que tiene el hecho de implementar una política pública fundamental para el desarrollo, como es el de ofrecer una cobertura en salud a un sector vulnerable como la pequeña agricultura y que por lo general se desenvuelve en situaciones adversas o precarias. Esta investigación es de carácter descriptivo principalmente y se han desarrollado métodos de carácter cuantitativo, como las 104 encuestas dirigidas a los agricultores de Characato; y entre los métodos de carácter cualitativo tenemos principalmente a: 11 entrevistas estructuradas y desarrolladas en los afiliados al S.S.A. en Characato, una entrevista abierta a una representante de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa, una entrevista abierta al presidente de la Junta de Usuarios del Chili no Regulado y un proceso de observación en el Hospital Edmundo Escomel. Los principales factores limitantes en la gestión eficiente del S.S.A. en Characato, según la presente investigación son: la baja cobertura del seguro (10.28%), el bajo nivel en la satisfacción de sus usuarios (el 72.73% califica la atención de mala o muy mala), la baja accesibilidad a los servicios ofrecidos por el seguro (los usuarios sólo se pueden atenderse un promedio de 5 veces al año a pesar de padecer de enfermedades crónicas), y el mal desempeño de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa principalmente en relación al mal performance del personal involucrado en la administración del S.S.A. (68% de insatisfacción al usuario).The present investigation: "Limiting factors in the management of the Peruvian Agrarian Health Insurance, case of the district of Characato, Arequipa province, Arequipa region, period 2012-2017"; Its main objective is to identify and analyze the main factors that limit the efficiency of insurance management in the period and in the indicated location. This topic has been chosen because of the importance of implementing a fundamental public policy for development, such as offering health coverage to a vulnerable sector such as small-scale agriculture, which usually operates in adverse situations or precarious. This research is mainly descriptive and methods of a quantitative nature have been developed, such as the 104 surveys directed at farmers in Characato; and among the qualitative methods we have mainly to: 11 structured interviews developed in the affiliates of the S.S.A. in Characato, an open interview with a representative of the Insurance and Economic Services Office of EsSalud in Arequipa, an open interview with the president of the Unregulated Chili Users Board and an observation process at the Edmundo Escomel Hospital. The main limiting factors in the efficient management of S.S.A. in Characato, according to the present investigation are: the low insurance coverage (10.28%), the low level of satisfaction of its users (72.73% rate the attention as bad or very bad),the low accessibility to the services offered by the insurance (users can only receive an average of 5 times a year despite suffering from chronic diseases), and the poor performance of the Insurance and Economic Services Office of EsSalud in Arequipa, mainly in relation to the poor performance of the personnel involved in the administration of the S.S.A. (68% user dissatisfaction).TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Seguridad social--PerúSeguridad social--AdministraciónTrabajadores agrícolas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social23266921https://orcid.org/0000-0002-6443-5359314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169523oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695232024-06-10 10:29:22.098http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).