Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora
Descripción del Articulo
El estudio realizado en la presente tesis, comprende el modelamiento, calibración, simulación y diagnóstico del sistema de ventilación orientado a identificar las deficiencias del mismo y generar un escenario viable de mejora, cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195648 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas--Ventilación--Modelos matemáticos Minería subterránea--Ventilación--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RPUC_b3a216b5f362bd0fb57caa658a1f7fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195648 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guerra Rivas, Felix SantiagoPozo Bulnes, Carlos AndrésAri Uturonco, Jose Angel Noe2023-09-11T15:43:05Z2023-09-11T15:43:05Z20232023-09-112023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25925El estudio realizado en la presente tesis, comprende el modelamiento, calibración, simulación y diagnóstico del sistema de ventilación orientado a identificar las deficiencias del mismo y generar un escenario viable de mejora, cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 024-2016-EM y su modificatoria el DS 023-2017-EM, en concordancia con: satisfacer las velocidades mínimas de aire en labores transitables, lo cual se pudo lograr mediante el análisis e implementación de una nueva configuración de los elementos del circuito de ventilación, lo que incluyó la compra de nuevos ventiladores, reubicación de ventiladores ya existentes y retiro de ventiladores prescindibles, así como la habilitación y clausura de ciertas labores tal como se detalla en el capítulo 7. Dada la complejidad del circuito en cuanto a la intricada red, y un sistema de ventilación combinado entre natural y mecánico y la falta de información con respecto a los ventiladores, la presente tesis contempla en primera instancia, el levantamiento de información relevante referente a la medición de las condiciones termo ambientales en campo para luego realizar el modelamiento y simulación digital en el software Ventsim Design 5 para la etapa actual de rehabilitación de manera que se pudo proporcionar un diagnóstico sólido del sistema de ventilación, para lograrlo se realizó un análisis del punto de operación de los ventiladores presentes con el objetivo de caracterizarlos y añadirlos al modelo digital; así mismo, se realizó un análisis de temperaturas efectivas y análisis del recorrido de gases contaminantes presentes en el interior de mina, con el fin de tener un diagnóstico más detallado del tiempo de evacuación de gases. En segunda instancia se implementa la propuesta técnica de mejora generando una reducción en los costos operativos y cambiando la configuración de los ventiladores con el fin de mantener la eficiencia promedio, pero mejorando a la vez el suministro de aire y realizando un análisis financiero para evaluar la rentabilidad de la propuesta técnica de mejora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Minas--Ventilación--Modelos matemáticosMinería subterránea--Ventilación--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de MinasIngeniería de Minas07274016https://orcid.org/0000-0002-8723-10927275915348393226724026Cabello Robles, Oscar LuisGuerra Rivas, Felix Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956482024-07-08 09:21:40.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
title |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
spellingShingle |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora Pozo Bulnes, Carlos Andrés Minas--Ventilación--Modelos matemáticos Minería subterránea--Ventilación--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
title_full |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
title_fullStr |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
title_sort |
Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora |
author |
Pozo Bulnes, Carlos Andrés |
author_facet |
Pozo Bulnes, Carlos Andrés Ari Uturonco, Jose Angel Noe |
author_role |
author |
author2 |
Ari Uturonco, Jose Angel Noe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Rivas, Felix Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pozo Bulnes, Carlos Andrés Ari Uturonco, Jose Angel Noe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minas--Ventilación--Modelos matemáticos Minería subterránea--Ventilación--Mejoramiento |
topic |
Minas--Ventilación--Modelos matemáticos Minería subterránea--Ventilación--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El estudio realizado en la presente tesis, comprende el modelamiento, calibración, simulación y diagnóstico del sistema de ventilación orientado a identificar las deficiencias del mismo y generar un escenario viable de mejora, cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 024-2016-EM y su modificatoria el DS 023-2017-EM, en concordancia con: satisfacer las velocidades mínimas de aire en labores transitables, lo cual se pudo lograr mediante el análisis e implementación de una nueva configuración de los elementos del circuito de ventilación, lo que incluyó la compra de nuevos ventiladores, reubicación de ventiladores ya existentes y retiro de ventiladores prescindibles, así como la habilitación y clausura de ciertas labores tal como se detalla en el capítulo 7. Dada la complejidad del circuito en cuanto a la intricada red, y un sistema de ventilación combinado entre natural y mecánico y la falta de información con respecto a los ventiladores, la presente tesis contempla en primera instancia, el levantamiento de información relevante referente a la medición de las condiciones termo ambientales en campo para luego realizar el modelamiento y simulación digital en el software Ventsim Design 5 para la etapa actual de rehabilitación de manera que se pudo proporcionar un diagnóstico sólido del sistema de ventilación, para lograrlo se realizó un análisis del punto de operación de los ventiladores presentes con el objetivo de caracterizarlos y añadirlos al modelo digital; así mismo, se realizó un análisis de temperaturas efectivas y análisis del recorrido de gases contaminantes presentes en el interior de mina, con el fin de tener un diagnóstico más detallado del tiempo de evacuación de gases. En segunda instancia se implementa la propuesta técnica de mejora generando una reducción en los costos operativos y cambiando la configuración de los ventiladores con el fin de mantener la eficiencia promedio, pero mejorando a la vez el suministro de aire y realizando un análisis financiero para evaluar la rentabilidad de la propuesta técnica de mejora. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-11T15:43:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-11T15:43:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-10-31 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25925 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25925 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638708720631808 |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).