Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca, Ramos Huanca, Jacquelín Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_b30e30ede5f0497575cd683191c7eea7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199225
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
title Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
spellingShingle Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca
Fonología
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
title_full Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
title_fullStr Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
title_full_unstemmed Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
title_sort Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador
author Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca
author_facet Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca
Ramos Huanca, Jacquelín Isabel
author_role author
author2 Ramos Huanca, Jacquelín Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Rivera, Violeta Milagros
Enriquez Vereau, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca
Ramos Huanca, Jacquelín Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fonología
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
topic Fonología
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2 % de los estudiantes presentó un bajo nivel al igual que el predictor Conocimiento Alfabético, con un 44 % de los niños evaluados. En cuanto a los facilitadores Conocimiento Metalingüístico, Habilidades Lingüísticas y Procesos Cognitivos Básicos, resultaron en un nivel medio, con porcentajes de 49,5 %, 63,7% y 53,8 % respectivamente. En conclusión, se aprecia que, tanto el predictor conciencia fonológica (excepto la tarea de Aislar sílabas y fonemas) como el de conocimiento alfabético, se encuentran con predominio del nivel bajo; y los facilitadores conocimiento metalingüístico (excepto la tarea de Funciones de la lectura), habilidades lingüísticas, y procesos cognitivos (excepto la tarea de Memoria secuencial auditiva, con mayor porcentaje en el nivel bajo), se ubican en un nivel medio predominante.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T14:32:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T14:32:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27494
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27494
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639171370188800
spelling Montes Rivera, Violeta MilagrosEnriquez Vereau, Jorge LuisCcollatupa Sudario, Nataly FranciscaRamos Huanca, Jacquelín Isabel2024-04-02T14:32:33Z2024-04-02T14:32:33Z20232024-04-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/27494Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2 % de los estudiantes presentó un bajo nivel al igual que el predictor Conocimiento Alfabético, con un 44 % de los niños evaluados. En cuanto a los facilitadores Conocimiento Metalingüístico, Habilidades Lingüísticas y Procesos Cognitivos Básicos, resultaron en un nivel medio, con porcentajes de 49,5 %, 63,7% y 53,8 % respectivamente. En conclusión, se aprecia que, tanto el predictor conciencia fonológica (excepto la tarea de Aislar sílabas y fonemas) como el de conocimiento alfabético, se encuentran con predominio del nivel bajo; y los facilitadores conocimiento metalingüístico (excepto la tarea de Funciones de la lectura), habilidades lingüísticas, y procesos cognitivos (excepto la tarea de Memoria secuencial auditiva, con mayor porcentaje en el nivel bajo), se ubican en un nivel medio predominante.This research aims to describe the characteristics of the predictors, as well as the facilitators of reading in 3-year-old children from public schools in Network 19 of Villa El Salvador. The research approach is quantitative, descriptive and with a descriptive transectional design. In the process of measuring the variables, the following instrument was used: Beginning reading battery for children from 3 to 6 years old, BIL 3 - 6. When processing the results, it was found that 53.8% of the 91 children evaluated, 3 years old from public schools in Network 19 of Villa El Salvador, presented an average level in relation to all the predictors and facilitators of reading. In addition, it is necessary to mention the results obtained regarding the Phonological Awareness predictor, where 80.2% of the students presented a low level as well as the Alphabetic Knowledge predictor, with 44% of the children evaluated. Regarding the facilitators Metalinguistic Knowledge, Linguistic Skills and Basic Cognitive Processes, they resulted in a medium level, with percentages of 49.5%, 63.7% and 53.8% respectively. In conclusion, it can be seen that both the phonological awareness predictor (except the Isolate syllables and phonemes task) and the alphabetic knowledge predictor are found to have a predominance of the low level; and the facilitators metalinguistic knowledge (except the Reading Functions task), linguistic skills, and cognitive processes (except the Auditory Sequential Memory task, with a higher percentage at the low level), are located at a predominant medium level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FonologíaLectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje4021051210277753https://orcid.org/0000-0002-0898-5989https://orcid.org/0000-0002-4119-79094273114010529264199437Carlos Rojas, Elizabeth IvonMontes Rivera, Violeta MilagrosEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199225oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1992252024-06-10 09:57:38.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).