Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María

Descripción del Articulo

El diseño estructural del presente proyecto se realizó en un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de Jesús María, sobre un área total de terreno de 2563m2 compuesta de dos bloques multifamiliares, comprendida por grava densa y con una capacidad portante de 4.0 kg/cm2 a 1.5m d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Apeña, Arturo Antolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_b2e171dd124e95d4a60f22be9da12bd7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175078
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huapaya Huapaya, César AntonioChávez Apeña, Arturo Antolin2021-02-19T19:00:25Z2021-02-19T19:00:25Z20202021-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18303El diseño estructural del presente proyecto se realizó en un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de Jesús María, sobre un área total de terreno de 2563m2 compuesta de dos bloques multifamiliares, comprendida por grava densa y con una capacidad portante de 4.0 kg/cm2 a 1.5m de profundidad. Al respecto, se indica que este proyecto se desarrolló en virtud a las siguientes etapas: (i) estructuración; (ii) pre-dimensionamiento; (iii) análisis sísmico y (iv) diseño de los elementos estructurales de concreto armado, hechos que permitieron llegar al resultado final que son los planos estructurales. La estructuración está conformada por muros de corte, cimentación, columnas, vigas, losas macizas y aligeradas que son elementos portantes del proyecto, lo cual garantiza la simplicidad, uniformidad y rigidez del edificio ante cargas internas como externas. Para el caso en concreto, se determinó una estructuración simétrica en 4 ejes que permiten cumplir los fines propios de esta etapa. Seguidamente, el pre-dimensionamiento permite plantear las dimensiones de los elementos estructurales, situación que resulta ser importante para el desarrollo de las siguientes etapas. Es así que, el resultado obtenido en esta etapa es el modelo base en el software Etabs y SAP2000 del proyecto. El siguiente paso trata del análisis de cargas por gravedad y el análisis sísmico del edificio, el cual fue desarrollado siguiendo las disposiciones de la Norma E.020 y E.030, hecho que pudo efectuarse habiéndose previamente realizado el modelo tridimensional del proyecto, considerando para ello los elementos estructurales modelados, tales como: vigas, columnas y placas como elementos lineales, finitos y las losas con diafragmas rígidas. Asimismo, se indica que el proyecto cumple con las cargas dispuestas en la Norma E.020. Por otro lado, el proyecto obedece los requerimientos de derivas máximas e irregularidades por altura y en planta, establecidas en la Norma E.030. Finalmente, los valores de las fuerzas internas obtenidas del modelo del software Etabs y SAP2000, sirven para realizar el diseño por Resistencia y Capacidad en los elementos estructurales del proyecto, previamente validados por metrados manuales que comparan los resultados obtenidos en los softwares anteriormente citados, este hecho se realiza siguiendo las disposiciones de la Norma E.060.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08762625https://orcid.org/0000-0001-6430-830147397147732016Torrealva Davila, Daniel EnriqueHuapaya Huapaya, Cesar AntonioSoto Oblea, Edward Jonathanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175078oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750782024-07-08 09:38:58.947http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
title Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
spellingShingle Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
Chávez Apeña, Arturo Antolin
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
title_full Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
title_fullStr Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
title_sort Diseño estructural de un edificio multifamliar de 7 pisos de concreto armado en Jesús María
author Chávez Apeña, Arturo Antolin
author_facet Chávez Apeña, Arturo Antolin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Huapaya, César Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Apeña, Arturo Antolin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El diseño estructural del presente proyecto se realizó en un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de Jesús María, sobre un área total de terreno de 2563m2 compuesta de dos bloques multifamiliares, comprendida por grava densa y con una capacidad portante de 4.0 kg/cm2 a 1.5m de profundidad. Al respecto, se indica que este proyecto se desarrolló en virtud a las siguientes etapas: (i) estructuración; (ii) pre-dimensionamiento; (iii) análisis sísmico y (iv) diseño de los elementos estructurales de concreto armado, hechos que permitieron llegar al resultado final que son los planos estructurales. La estructuración está conformada por muros de corte, cimentación, columnas, vigas, losas macizas y aligeradas que son elementos portantes del proyecto, lo cual garantiza la simplicidad, uniformidad y rigidez del edificio ante cargas internas como externas. Para el caso en concreto, se determinó una estructuración simétrica en 4 ejes que permiten cumplir los fines propios de esta etapa. Seguidamente, el pre-dimensionamiento permite plantear las dimensiones de los elementos estructurales, situación que resulta ser importante para el desarrollo de las siguientes etapas. Es así que, el resultado obtenido en esta etapa es el modelo base en el software Etabs y SAP2000 del proyecto. El siguiente paso trata del análisis de cargas por gravedad y el análisis sísmico del edificio, el cual fue desarrollado siguiendo las disposiciones de la Norma E.020 y E.030, hecho que pudo efectuarse habiéndose previamente realizado el modelo tridimensional del proyecto, considerando para ello los elementos estructurales modelados, tales como: vigas, columnas y placas como elementos lineales, finitos y las losas con diafragmas rígidas. Asimismo, se indica que el proyecto cumple con las cargas dispuestas en la Norma E.020. Por otro lado, el proyecto obedece los requerimientos de derivas máximas e irregularidades por altura y en planta, establecidas en la Norma E.030. Finalmente, los valores de las fuerzas internas obtenidas del modelo del software Etabs y SAP2000, sirven para realizar el diseño por Resistencia y Capacidad en los elementos estructurales del proyecto, previamente validados por metrados manuales que comparan los resultados obtenidos en los softwares anteriormente citados, este hecho se realiza siguiendo las disposiciones de la Norma E.060.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-19T19:00:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-19T19:00:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18303
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18303
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639797528395776
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).