La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana

Descripción del Articulo

Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes sostienen que esta reinvención no es más que una falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumi Huertas, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música criolla--Perú--Siglo XXI
Música criolla--Perú--Historia y crítica
Fusión cultural en la música--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_b2b9e28ed73e274aa78ad3f3e922096f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195463
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casallo Mesias, Victor FranciscoRacchumi Huertas, Rodrigo Alonso2023-09-01T19:39:41Z2023-09-01T19:39:41Z20202023-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25842Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes sostienen que esta reinvención no es más que una falta contra una tradición ya establecida que, según ellos, es totalmente intocable e intangible; lo cual va en contra de una de las propiedades de la música y una de los principios del músico: estar en constante cambio y buscar nuevas formas de expresión. En esta investigación, de la mano de ciertos autores, buscaremos comprender el rol de la ética profesional en la música y en el músico en esta situación, y si es que constituye o no una falta ética esta modernización que “afecta de forma directa a nuestra cultura peruana”.Since the end of the 20th century, many artists and groups have sought to bring our traditional Peruvian music to modernity; However, in the process they have met with many detractors(among musicians and consuming public) who argue that this reinvention is nothing more than a fault against an established tradition, which according to them is totally untouchable and intangible, which goes against of one of the properties of music and one of the principles of the musician: to be constantly changing and to look for new forms of expression. In this research we will seek to understand the role of professional ethics in music and in the musician, whether or not this modernization constitutes an ethical fault that "directly affects our Peruvian culture."spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Música criolla--Perú--Siglo XXIMúsica criolla--Perú--Historia y críticaFusión cultural en la música--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en MúsicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Música07618700https://orcid.org/0000-0001-7954-578073199565215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195463oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954632024-06-10 11:13:22.047http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
title La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
spellingShingle La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
Racchumi Huertas, Rodrigo Alonso
Música criolla--Perú--Siglo XXI
Música criolla--Perú--Historia y crítica
Fusión cultural en la música--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
title_full La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
title_fullStr La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
title_full_unstemmed La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
title_sort La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruana
author Racchumi Huertas, Rodrigo Alonso
author_facet Racchumi Huertas, Rodrigo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casallo Mesias, Victor Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Racchumi Huertas, Rodrigo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música criolla--Perú--Siglo XXI
Música criolla--Perú--Historia y crítica
Fusión cultural en la música--Perú
topic Música criolla--Perú--Siglo XXI
Música criolla--Perú--Historia y crítica
Fusión cultural en la música--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes sostienen que esta reinvención no es más que una falta contra una tradición ya establecida que, según ellos, es totalmente intocable e intangible; lo cual va en contra de una de las propiedades de la música y una de los principios del músico: estar en constante cambio y buscar nuevas formas de expresión. En esta investigación, de la mano de ciertos autores, buscaremos comprender el rol de la ética profesional en la música y en el músico en esta situación, y si es que constituye o no una falta ética esta modernización que “afecta de forma directa a nuestra cultura peruana”.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T19:39:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T19:39:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25842
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25842
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639072376225792
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).