UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú

Descripción del Articulo

La sentencia del Tribunal Constitucional del año 2009 que ordena al Ministerio de Salud abstenerse de desarrollar como política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ugolotti, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual contra la mujer
Salud reproductiva--Perú
Anticonceptivos
Anticonceptivo oral de emergencia
Derechos humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_b29a10ce76b5b28d4140bf2b75c81f8d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180002
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Castro, Carolina SoledadRodríguez Ugolotti, Stephanie2021-08-18T23:14:39Z2021-08-18T23:14:39Z20212021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20072La sentencia del Tribunal Constitucional del año 2009 que ordena al Ministerio de Salud abstenerse de desarrollar como política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres en el Perú. Esta decisión afecta principalmente a quienes se encuentran en una situación de pobreza y/o viven en zonas rurales. El anticonceptivo oral de emergencia se vuelve inaccesible por las barreras económicas y geográficas persistentes, que tiene como consecuencia la prevalencia de un alarmante número de casos de embarazos no planeados y/o forzados. Además, se niega el reconocimiento a la autonomía e integridad sexual de las mujeres, lo que implica un retroceso en la aplicación de los principios de progresividad, más alto nivel de salud y del interés superior de las niñas y adolescentes mujeres. Frente a este contexto, el presente informe jurídico aborda la necesidad de una política pública de acceso gratuito a los métodos anticonceptivos incluida la anticoncepción oral de emergencia como parte del cumplimiento de la obligación de garantizar derechos sexuales y reproductivos de acuerdo con el estándar de derecho internacional de los derechos humanos.The 2009 Constitutional Court judgment that rules the Ministry of Health to refrain from developing as a public policy the free nationwide distribution of the Emergency Contraceptive Pills has direct effects on the exercise of the sexual and reproductive rights of girls and women in Peru. This decision mainly affects those who are in a situation of poverty and / or live in rural areas. The Emergency Contraceptive Pills are rendered inaccessible due to persistent economic and geographic barriers, resulting in the prevalence of an alarming number of cases of unintended and / or forced pregnancies. In addition, it the denies the recognition of the autonomy and sexual integrity of women, as well as implies a setback in the application of the principles of progressiveness, a higher level of health and the best interests of girls and female adolescents. Given this context, this legal report addresses the need for a public policy regarding free access to contraceptive methods, including the emergency oral contraception, in order to comply with the obligation to guarantee sexual and reproductive rights in accordance with the international standards of human rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Discriminación sexual contra la mujerSalud reproductiva--PerúAnticonceptivosAnticonceptivo oral de emergenciaDerechos humanoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho45577436https://orcid.org/0000-0003-2883-936172152217215106Rodríguez Castro, Carolina SoledadAncí Paredes, NoemíCornejo Amoretti, Leandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/180002oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1800022024-07-08 09:15:22.283http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
title UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
spellingShingle UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
Rodríguez Ugolotti, Stephanie
Discriminación sexual contra la mujer
Salud reproductiva--Perú
Anticonceptivos
Anticonceptivo oral de emergencia
Derechos humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
title_full UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
title_fullStr UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
title_full_unstemmed UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
title_sort UTRU HORAS: Un análisis de la situación del Anticonceptivo Oral de Emergencia desde los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas y Mujeres en Perú
author Rodríguez Ugolotti, Stephanie
author_facet Rodríguez Ugolotti, Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Castro, Carolina Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Ugolotti, Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación sexual contra la mujer
Salud reproductiva--Perú
Anticonceptivos
Anticonceptivo oral de emergencia
Derechos humanos
topic Discriminación sexual contra la mujer
Salud reproductiva--Perú
Anticonceptivos
Anticonceptivo oral de emergencia
Derechos humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La sentencia del Tribunal Constitucional del año 2009 que ordena al Ministerio de Salud abstenerse de desarrollar como política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres en el Perú. Esta decisión afecta principalmente a quienes se encuentran en una situación de pobreza y/o viven en zonas rurales. El anticonceptivo oral de emergencia se vuelve inaccesible por las barreras económicas y geográficas persistentes, que tiene como consecuencia la prevalencia de un alarmante número de casos de embarazos no planeados y/o forzados. Además, se niega el reconocimiento a la autonomía e integridad sexual de las mujeres, lo que implica un retroceso en la aplicación de los principios de progresividad, más alto nivel de salud y del interés superior de las niñas y adolescentes mujeres. Frente a este contexto, el presente informe jurídico aborda la necesidad de una política pública de acceso gratuito a los métodos anticonceptivos incluida la anticoncepción oral de emergencia como parte del cumplimiento de la obligación de garantizar derechos sexuales y reproductivos de acuerdo con el estándar de derecho internacional de los derechos humanos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:14:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20072
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20072
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638386543558656
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).