Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono

Descripción del Articulo

Debido a los fenómenos térmicos que se generan durante el proceso de soldadura, las partes soldadas de acero, al enfriarse, generan esfuerzos internos de tracción o compresión que afectan sus dimensiones, sus propiedades mecánicas, e incluso forman fisuras que ponen en riesgo la vida útil de una est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Valdivieso, Rolando Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniones soldadas--Esfuerzo y tensión
Uniones soldadas--Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_b15861eb3b08be1c2a00119c1632c573
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155238
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rumiche Zapata, Francisco AurelioValladares Valdivieso, Rolando Daniel2017-05-15T22:48:56Z2017-05-15T22:48:56Z20172017-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8639Debido a los fenómenos térmicos que se generan durante el proceso de soldadura, las partes soldadas de acero, al enfriarse, generan esfuerzos internos de tracción o compresión que afectan sus dimensiones, sus propiedades mecánicas, e incluso forman fisuras que ponen en riesgo la vida útil de una estructura metálica, sobre todo cuando ésta se encuentra sometida a cargas cíclicas. El método utilizado con mayor frecuencia para mitigar dichos esfuerzos residuales es el tratamiento térmico de alivio de tensiones, sin embargo existen otros métodos mecánicos que persiguen el mismo efecto, algunos de los cuales se basan en la inducción de vibraciones mecánicas. Esta investigación tiene por objeto medir la magnitud en la que se reducen los esfuerzos residuales post soldadura mediante el proceso de alivio de tensiones por vibraciones a frecuencias subarmónicas y contrastarla contra la reducción producida por efecto de la aplicación del tratamiento térmico de alivio de tensiones. El método utilizado en esta tesis para cuantificar la reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales incluyó la medición de tensiones residuales mediante la técnica de difracción de rayos X (DRX). Las mediciones fueron realizadas en dos probetas idénticas sometidas al mismo proceso de soldadura en puntos cercanos a la unión soldada, y el resultado experimental reportó una reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales longitudinales de tracción de hasta 85% en la probeta sometida al tratamiento térmico de alivio de tensiones; mientras que las mediciones fueron mixtas en el caso de la probeta sometida al proceso de alivio por vibraciones subarmónicas, pues en algunos puntos de ella no se reportaron reducciones significativas mientras que en otros se evidenció una reducción de esfuerzos residuales de hasta 45%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Uniones soldadas--Esfuerzo y tensiónUniones soldadas--Tratamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbonoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10491814https://orcid.org/0000-0001-9318-8425713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155238oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1552382024-07-08 09:15:25.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
title Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
spellingShingle Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
Valladares Valdivieso, Rolando Daniel
Uniones soldadas--Esfuerzo y tensión
Uniones soldadas--Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
title_full Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
title_fullStr Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
title_full_unstemmed Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
title_sort Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbono
author Valladares Valdivieso, Rolando Daniel
author_facet Valladares Valdivieso, Rolando Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rumiche Zapata, Francisco Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Valdivieso, Rolando Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uniones soldadas--Esfuerzo y tensión
Uniones soldadas--Tratamiento térmico
topic Uniones soldadas--Esfuerzo y tensión
Uniones soldadas--Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Debido a los fenómenos térmicos que se generan durante el proceso de soldadura, las partes soldadas de acero, al enfriarse, generan esfuerzos internos de tracción o compresión que afectan sus dimensiones, sus propiedades mecánicas, e incluso forman fisuras que ponen en riesgo la vida útil de una estructura metálica, sobre todo cuando ésta se encuentra sometida a cargas cíclicas. El método utilizado con mayor frecuencia para mitigar dichos esfuerzos residuales es el tratamiento térmico de alivio de tensiones, sin embargo existen otros métodos mecánicos que persiguen el mismo efecto, algunos de los cuales se basan en la inducción de vibraciones mecánicas. Esta investigación tiene por objeto medir la magnitud en la que se reducen los esfuerzos residuales post soldadura mediante el proceso de alivio de tensiones por vibraciones a frecuencias subarmónicas y contrastarla contra la reducción producida por efecto de la aplicación del tratamiento térmico de alivio de tensiones. El método utilizado en esta tesis para cuantificar la reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales incluyó la medición de tensiones residuales mediante la técnica de difracción de rayos X (DRX). Las mediciones fueron realizadas en dos probetas idénticas sometidas al mismo proceso de soldadura en puntos cercanos a la unión soldada, y el resultado experimental reportó una reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales longitudinales de tracción de hasta 85% en la probeta sometida al tratamiento térmico de alivio de tensiones; mientras que las mediciones fueron mixtas en el caso de la probeta sometida al proceso de alivio por vibraciones subarmónicas, pues en algunos puntos de ella no se reportaron reducciones significativas mientras que en otros se evidenció una reducción de esfuerzos residuales de hasta 45%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-15T22:48:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-15T22:48:56Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8639
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8639
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639869777379328
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).