Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación

Descripción del Articulo

Las selecciones peruanas de fútbol, convocadas entre 1911 y 1939, fueron incluyendo a jugadores de diversa procedencia racial y social y que cubrían la mayoría de estereotipos raciales que los limeños utilizaban como parte de su sentido común en las primeras décadas del siglo XX. Al principio fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulgar Vidal Otálora, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol--Perú--Historia
Deportes--Perú--Historia
Perú--Vida social y costumbres--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_b102ad1588e656a7019ac8b578545cd5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145634
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cosamalón Aguilar, Jesús AntonioPulgar Vidal Otálora, Jaime2016-12-09T14:46:12Z2016-12-09T14:46:12Z20162016-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7573Las selecciones peruanas de fútbol, convocadas entre 1911 y 1939, fueron incluyendo a jugadores de diversa procedencia racial y social y que cubrían la mayoría de estereotipos raciales que los limeños utilizaban como parte de su sentido común en las primeras décadas del siglo XX. Al principio fueron jugadores blancos, de una moral intachable –de acuerdo a los estereotipos-, personas ―decentes‖. Luego llegaron los afroperuanos, obreros moralizados por el patrón y también por políticas de Estado pero también aquellos trabajadores callejeros, con comportamientos ―indecentes‖, aficionados a la bebida y a la jarana criolla. Junto con ellos aparecieron descendientes de chinos culíes, grupo racial resistido por la mayoría de la élite aunque aprovechados como fuerza de trabajo barata. Los que nunca fueron convocados entre 1911 y 1939 fueron indígenas. La aparición de una identidad ―nacional‖, construida en Lima desde los textos periodísticos y a partir del estilo de juego que expresaban cada uno de los grupos ―raciales‖ mencionados será el objetivo central de esta investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fútbol--Perú--HistoriaDeportes--Perú--HistoriaPerú--Vida social y costumbres--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145634oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1456342024-06-10 10:21:56.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
title Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
spellingShingle Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
Pulgar Vidal Otálora, Jaime
Fútbol--Perú--Historia
Deportes--Perú--Historia
Perú--Vida social y costumbres--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
title_full Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
title_fullStr Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
title_full_unstemmed Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
title_sort Selección nacional de "fulbo" 1911-1939 : fútbol, política y nación
author Pulgar Vidal Otálora, Jaime
author_facet Pulgar Vidal Otálora, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pulgar Vidal Otálora, Jaime
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fútbol--Perú--Historia
Deportes--Perú--Historia
Perú--Vida social y costumbres--Siglo XX
topic Fútbol--Perú--Historia
Deportes--Perú--Historia
Perú--Vida social y costumbres--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Las selecciones peruanas de fútbol, convocadas entre 1911 y 1939, fueron incluyendo a jugadores de diversa procedencia racial y social y que cubrían la mayoría de estereotipos raciales que los limeños utilizaban como parte de su sentido común en las primeras décadas del siglo XX. Al principio fueron jugadores blancos, de una moral intachable –de acuerdo a los estereotipos-, personas ―decentes‖. Luego llegaron los afroperuanos, obreros moralizados por el patrón y también por políticas de Estado pero también aquellos trabajadores callejeros, con comportamientos ―indecentes‖, aficionados a la bebida y a la jarana criolla. Junto con ellos aparecieron descendientes de chinos culíes, grupo racial resistido por la mayoría de la élite aunque aprovechados como fuerza de trabajo barata. Los que nunca fueron convocados entre 1911 y 1939 fueron indígenas. La aparición de una identidad ―nacional‖, construida en Lima desde los textos periodísticos y a partir del estilo de juego que expresaban cada uno de los grupos ―raciales‖ mencionados será el objetivo central de esta investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-12-09T14:46:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-12-09T14:46:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7573
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7573
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638629792219136
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).