El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la segu nda etapa del programa INCAGRO en el norte del Perú, considerada por los involucrados como una experiencia exitosa para la innovación en el agro nacional y para los agricultores de las zonas de Lambayeque, Piura y Tumb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Tejada, Aylin, Tostes Vieira, Marta Lucia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188534
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondos concursables
Gestión
Sistema nacional de innovación
Capacidad social
Política de ciencia y tecnología
Generación de conocimiento
Transformación productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_b01a6e974c992875a8fd1e45229256cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188534
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rosas Tejada, AylinTostes Vieira, Marta LuciaAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:25Z2023-01-20T17:48:25Z2015https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188534Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la segu nda etapa del programa INCAGRO en el norte del Perú, considerada por los involucrados como una experiencia exitosa para la innovación en el agro nacional y para los agricultores de las zonas de Lambayeque, Piura y Tumbes. Para comprobar la hipótesis del es tudio, se ha analizado la información obtenida de las encuestas a los representantes de las organizaciones que gestionaron los sub proyectos y las entrevistas a los involucrados en el proceso de toma de decisiones organizacionales del entorno de INCAGRO. De l estudio, se deduce que los principales factores determinantes de los impactos de INCAGRO en la gestión del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) fueron la transparencia y rendición de cuentas, así como la promoción de la competencia entre las mej ores propuestas de inversión y de la generación de capacidades (institucionales, tecnológicas y de gestión de proyectos en fondos concursables). Además , resultó fundamental el rol de la articulación entre demanda y oferta de servicios para la innovación, l a competitividad de las cadenas productivas y, la gobernanza y participación en la gestión del SNIA para fomentar el desarrollo y la innovación del sector agrario. De este modo, los resultados muestran que el Programa marcó una pauta distintiva en la pro moción de la innovación agraria al fomentar y articular el desarrollo del mercado de servicios como mecanismo esencial de la innovación y el desarrollo de servicios estratégicos con horizonte de innovación que se constató en las regiones analizadas. Asimis mo, contribuyó significativamente al cambio de la mentalidad asistencialista hacia la de competencia por méritos entre los mejores proyectos, pues, desde el término de INCAGRO, existe un mayor interés sobre la importancia de la canalización de esfuerzos pa ra la innovación agraria, así como la priorización de la inversión necesaria para su adecuado desarrollo.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fondos concursablesGestiónSistema nacional de innovaciónCapacidad socialPolítica de ciencia y tecnologíaGeneración de conocimientoTransformación productivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 19-22, 2015XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPorto Alegre, Río Grande del Sur, Brasilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2015-1 Rosas Tejada.pdf2015-1 Rosas Tejada.pdfTexto completoapplication/pdf429891https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1053d976-1853-4b81-933e-3eddc6cd7be5/download0080138e31ebfcb31ca61aff86beb665MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2015-1 Rosas Tejada.pdf.jpg2015-1 Rosas Tejada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38318https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19312262-0df9-444a-b710-a3b45a84fc90/download195ebce1b0e44ee60626cf9fead84110MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188534oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885342024-08-13 16:09:40.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
title El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
spellingShingle El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
Rosas Tejada, Aylin
Fondos concursables
Gestión
Sistema nacional de innovación
Capacidad social
Política de ciencia y tecnología
Generación de conocimiento
Transformación productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
title_full El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
title_fullStr El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
title_full_unstemmed El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
title_sort El rol de los fondos concursables en la gestión del sistema nacional de innovación: el caso de INCAGRO 2000 – 2010
author Rosas Tejada, Aylin
author_facet Rosas Tejada, Aylin
Tostes Vieira, Marta Lucia
author_role author
author2 Tostes Vieira, Marta Lucia
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Tejada, Aylin
Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv Fondos concursables
Gestión
Sistema nacional de innovación
Capacidad social
Política de ciencia y tecnología
Generación de conocimiento
Transformación productiva
topic Fondos concursables
Gestión
Sistema nacional de innovación
Capacidad social
Política de ciencia y tecnología
Generación de conocimiento
Transformación productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la segu nda etapa del programa INCAGRO en el norte del Perú, considerada por los involucrados como una experiencia exitosa para la innovación en el agro nacional y para los agricultores de las zonas de Lambayeque, Piura y Tumbes. Para comprobar la hipótesis del es tudio, se ha analizado la información obtenida de las encuestas a los representantes de las organizaciones que gestionaron los sub proyectos y las entrevistas a los involucrados en el proceso de toma de decisiones organizacionales del entorno de INCAGRO. De l estudio, se deduce que los principales factores determinantes de los impactos de INCAGRO en la gestión del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) fueron la transparencia y rendición de cuentas, así como la promoción de la competencia entre las mej ores propuestas de inversión y de la generación de capacidades (institucionales, tecnológicas y de gestión de proyectos en fondos concursables). Además , resultó fundamental el rol de la articulación entre demanda y oferta de servicios para la innovación, l a competitividad de las cadenas productivas y, la gobernanza y participación en la gestión del SNIA para fomentar el desarrollo y la innovación del sector agrario. De este modo, los resultados muestran que el Programa marcó una pauta distintiva en la pro moción de la innovación agraria al fomentar y articular el desarrollo del mercado de servicios como mecanismo esencial de la innovación y el desarrollo de servicios estratégicos con horizonte de innovación que se constató en las regiones analizadas. Asimis mo, contribuyó significativamente al cambio de la mentalidad asistencialista hacia la de competencia por méritos entre los mejores proyectos, pues, desde el término de INCAGRO, existe un mayor interés sobre la importancia de la canalización de esfuerzos pa ra la innovación agraria, así como la priorización de la inversión necesaria para su adecuado desarrollo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188534
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188534
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 19-22, 2015
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1053d976-1853-4b81-933e-3eddc6cd7be5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19312262-0df9-444a-b710-a3b45a84fc90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0080138e31ebfcb31ca61aff86beb665
195ebce1b0e44ee60626cf9fead84110
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639522372616192
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).