Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los efectos que tres géneros musicales con distintos niveles de andinización (Huayno, Chicha y Rock-fusión), tienen en la identidad nacional peruana, la identidad étnico-andina, los estereotipos y los prejuicios. Para este fin, se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Villa Peña, Renato Camilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Folklore--Aspectos psicológicos
Música--Aspectos psicológicos
Identidad nacional--Aspectos psicológicos
Prejuicios--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_affda297a273d02a45dfcdf9cb6526e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176337
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa Pezzia, AgustínLa Villa Peña, Renato Camilo2021-05-10T21:08:35Z2021-05-10T21:08:35Z20202021-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19018La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los efectos que tres géneros musicales con distintos niveles de andinización (Huayno, Chicha y Rock-fusión), tienen en la identidad nacional peruana, la identidad étnico-andina, los estereotipos y los prejuicios. Para este fin, se desarrolló un estudio experimental, el cual contó con la participación de 354 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco (M=23.28, DE=3.27). Cada participante fue asignado aleatoriamente a cada género musical, conformándose tres grupos: Huayno (n = 127), Chicha (n = 112) y Rock-fusión (n = 115). Los resultados muestran que la identidad nacional, identidad étnico-andina, autoestima colectiva, autoestereotipos, valoración hacia grupos étnicos, emociones y actitudes hacia la música, se orientan con mayor preferencia y de manera positiva en los grupos Huayno y Rock-fusión, mientras que el grupo Chicha no presenta el mismo nivel de preferencia ni de positividad dirigida a cada variable mencionada. De este modo, teniendo en cuenta la región en donde se realizó el experimento, se puede decir que existe un efecto considerable de los géneros musicales en los cuales predomina un mayor nivel de andinización (Huayno y Rock-fusión) en el incremento significativo del grado de identificación positiva nacional y étnico-andina; mientras que, el género musical en el cual predomina un nivel de andinización urbanizada, menos tradicional y vinculada a grupos de estatus marginales (Chicha), reduce significativamente el grado de identificación positiva nacional y étnico-andina, como también el nivel de las emociones positivas y las actitudes hacia la música. La discusión propone que aún prevalecen relaciones en las que la marginalidad, la segregación, el estatus social y una serie de elementos, tales como la perspectiva de la "migración", lo "propio" y lo "ajeno", pueden ser impedimentos en la configuración de un sentido positivo e inclusivo en la identidad nacional peruana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Folklore--Aspectos psicológicosMúsica--Aspectos psicológicosIdentidad nacional--Aspectos psicológicosPrejuicios--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en PsicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología10300382https://orcid.org/0000-0002-2275-579272665463313177Zúñiga Rivas, ClaudiaEspinosa Pezzia, AgustinPacheco Auquis, Manuel Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176337oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1763372024-06-10 10:10:53.316http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
title Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
spellingShingle Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
La Villa Peña, Renato Camilo
Folklore--Aspectos psicológicos
Música--Aspectos psicológicos
Identidad nacional--Aspectos psicológicos
Prejuicios--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
title_full Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
title_fullStr Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
title_full_unstemmed Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
title_sort Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco
author La Villa Peña, Renato Camilo
author_facet La Villa Peña, Renato Camilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa Pezzia, Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv La Villa Peña, Renato Camilo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Folklore--Aspectos psicológicos
Música--Aspectos psicológicos
Identidad nacional--Aspectos psicológicos
Prejuicios--Aspectos psicológicos
topic Folklore--Aspectos psicológicos
Música--Aspectos psicológicos
Identidad nacional--Aspectos psicológicos
Prejuicios--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los efectos que tres géneros musicales con distintos niveles de andinización (Huayno, Chicha y Rock-fusión), tienen en la identidad nacional peruana, la identidad étnico-andina, los estereotipos y los prejuicios. Para este fin, se desarrolló un estudio experimental, el cual contó con la participación de 354 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco (M=23.28, DE=3.27). Cada participante fue asignado aleatoriamente a cada género musical, conformándose tres grupos: Huayno (n = 127), Chicha (n = 112) y Rock-fusión (n = 115). Los resultados muestran que la identidad nacional, identidad étnico-andina, autoestima colectiva, autoestereotipos, valoración hacia grupos étnicos, emociones y actitudes hacia la música, se orientan con mayor preferencia y de manera positiva en los grupos Huayno y Rock-fusión, mientras que el grupo Chicha no presenta el mismo nivel de preferencia ni de positividad dirigida a cada variable mencionada. De este modo, teniendo en cuenta la región en donde se realizó el experimento, se puede decir que existe un efecto considerable de los géneros musicales en los cuales predomina un mayor nivel de andinización (Huayno y Rock-fusión) en el incremento significativo del grado de identificación positiva nacional y étnico-andina; mientras que, el género musical en el cual predomina un nivel de andinización urbanizada, menos tradicional y vinculada a grupos de estatus marginales (Chicha), reduce significativamente el grado de identificación positiva nacional y étnico-andina, como también el nivel de las emociones positivas y las actitudes hacia la música. La discusión propone que aún prevalecen relaciones en las que la marginalidad, la segregación, el estatus social y una serie de elementos, tales como la perspectiva de la "migración", lo "propio" y lo "ajeno", pueden ser impedimentos en la configuración de un sentido positivo e inclusivo en la identidad nacional peruana.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T21:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T21:08:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19018
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19018
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639125389082624
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).