Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la línea base de la capacidad de inferencia de los estudiantes de segundo grado de primaria. Para esto se describieron las características socio cognitivas de dicho grupo y se identificaron los aciertos y limitaciones de los estudiantes para elaborar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdos Herrera, Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inferencia--Estudio y enseñanza
Ciencias naturales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_afa35b1b9c2b27b409a88c0c8d536232
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169550
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tafur Puente, Rosa MariaGaldos Herrera, Christina2020-01-23T15:55:29Z2020-01-23T15:55:29Z20192020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15661Esta investigación tuvo como objetivo determinar la línea base de la capacidad de inferencia de los estudiantes de segundo grado de primaria. Para esto se describieron las características socio cognitivas de dicho grupo y se identificaron los aciertos y limitaciones de los estudiantes para elaborar predicciones y explicaciones de causaefecto, frente a hechos y situaciones relacionadas al tema de enseñanza. Se consideraron dos conceptos fundamentales: las características socio cognitivas de los niños de segundo grado de primaria y las inferencias de predicción y causalidad. Esta parte de la tesis sustenta las características, importancia y estudios de ambos tipos de inferencias en los niños de segundo grado de primaria. Para recolectar la información deseada se utilizaron grabaciones de audio, hojas de trabajo y un checklist en la cual la investigadora hizo registros para poder: reconocer las características socio cognitivas de los informantes, identificar las inferencias causales y de predicción que estos ofrecen, determinar la capacidad de inferir e identificar la línea base. El resultado principal fue que los aciertos de inferencias se dieron gracias a los conocimientos y experiencias previas de los alumnos y las limitaciones debido a confusiones y mal entendimiento de las situaciones o preguntas planteadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inferencia--Estudio y enseñanzaCiencias naturales--Estudio y enseñanzaEducación primaria--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea baseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Ciencias NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Ciencias Naturaleshttps://orcid.org/0000-0002-7481-8804199266https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169550oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695502024-07-08 09:21:34.566http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
title Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
spellingShingle Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
Galdos Herrera, Christina
Inferencia--Estudio y enseñanza
Ciencias naturales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
title_full Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
title_fullStr Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
title_full_unstemmed Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
title_sort Capacidad de inferir en estudiantes de segundo grado de primaria en un curso de Ciencias : Línea base
author Galdos Herrera, Christina
author_facet Galdos Herrera, Christina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Puente, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Galdos Herrera, Christina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inferencia--Estudio y enseñanza
Ciencias naturales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
topic Inferencia--Estudio y enseñanza
Ciencias naturales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tuvo como objetivo determinar la línea base de la capacidad de inferencia de los estudiantes de segundo grado de primaria. Para esto se describieron las características socio cognitivas de dicho grupo y se identificaron los aciertos y limitaciones de los estudiantes para elaborar predicciones y explicaciones de causaefecto, frente a hechos y situaciones relacionadas al tema de enseñanza. Se consideraron dos conceptos fundamentales: las características socio cognitivas de los niños de segundo grado de primaria y las inferencias de predicción y causalidad. Esta parte de la tesis sustenta las características, importancia y estudios de ambos tipos de inferencias en los niños de segundo grado de primaria. Para recolectar la información deseada se utilizaron grabaciones de audio, hojas de trabajo y un checklist en la cual la investigadora hizo registros para poder: reconocer las características socio cognitivas de los informantes, identificar las inferencias causales y de predicción que estos ofrecen, determinar la capacidad de inferir e identificar la línea base. El resultado principal fue que los aciertos de inferencias se dieron gracias a los conocimientos y experiencias previas de los alumnos y las limitaciones debido a confusiones y mal entendimiento de las situaciones o preguntas planteadas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T15:55:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T15:55:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639792321167360
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).