Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo
Descripción del Articulo
        La presente tesis ofrece un estudio descriptivo del fenómeno de la intransitividad escindida en el asháninka del Tambo (familia arawak) desde un acercamiento tipológico y funcional, en tanto nos interesa hallar la correspondencia entre una estructura formal y su propósito comunicativo en el mundo re...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196177 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26454 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lenguas indígenas--Perú Ashánincas Sintaxis Morfología Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06  | 
| id | 
                  RPUC_af9f5320042c1b01292623ca08e8c5c8 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196177 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Peña Torrejon, Jaime GermanContreras Gomez, Katherine Leith Fresia2023-11-15T22:05:45Z2023-11-15T22:05:45Z20232023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26454La presente tesis ofrece un estudio descriptivo del fenómeno de la intransitividad escindida en el asháninka del Tambo (familia arawak) desde un acercamiento tipológico y funcional, en tanto nos interesa hallar la correspondencia entre una estructura formal y su propósito comunicativo en el mundo real (Hopper & Thompson 1980). Este último aspecto guarda un correlato significativo con esquemas cognitivos que le permiten al ser humano categorizar la experiencia por medio del lenguaje (DeLancey 1987). La intransitividad escindida consiste en la posibilidad de que el argumento de una construcción intransitiva (S) se codifique en ciertos contextos como el argumento más agentivo de una cláusula transitiva (A) y en otros, como el argumento más pacientivo de esta misma (P). La intransitividad escindida que exhibe el asháninka del Tambo presenta un condicionamiento discursivo a partir de la jerarquía de estatus de información en la que se sitúan las cláusulas, especialmente, es relevante el estatus de pico narrativo (Jones & Jones 1979). Los datos de esta investigación provienen de habla natural y, en menor medida, de elicitación, ya que la intransitividad escindida por motivación discursiva implica identificar elementos novedosos de aquellos ya establecidos dentro de una narración o con distintos grados de saliencia cognitiva.The present thesis offers a descriptive study of the phenomenon of split intransitivity in Tambo Asháninka (Arawak family) from a typological and functional approach, as we are interested in finding the correspondence between a formal structure and its communicative purpose in the real world (Hopper & Thompson 1980). The latter aspect has a significant correlate with cognitive schemas that allow humans to categorize experience through language (DeLancey 1987). Split intransitivity consists in the possibility that the argument of an intransitive construction (S) is encoded in certain contexts as the most agentive argument of a transitive clause (A) and in others, as the most pacientive argument of the same (P). The split intransitivity exhibited by Tambo Asháninka presents a discourse conditioning from the hierarchy of information status in which the clauses are placed, especially, the status of narrative peak is relevant (Jones & Jones 1979). The data in this research come from natural speech and, to a lesser extent, from elicitation, since intransitivity split by discursive motivation implies identifying novel elements from those already established within a narrative or with different degrees of cognitive salience.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lenguas indígenas--PerúAshánincasSintaxisMorfologíaGramáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Intransitividad escindida en el asháninka del Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística07536723https://orcid.org/0000-0002-3293-393546162412232996Rodriguez Mondoñedo, Miguel MartinPeña Torrejon, Jaime GermanZariquiey Biondi, Roberto Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196177oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961772024-07-08 09:21:31.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| title | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| spellingShingle | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo Contreras Gomez, Katherine Leith Fresia Lenguas indígenas--Perú Ashánincas Sintaxis Morfología Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06  | 
    
| title_short | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| title_full | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| title_fullStr | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| title_sort | 
                  Intransitividad escindida en el asháninka del Tambo | 
    
| author | 
                  Contreras Gomez, Katherine Leith Fresia | 
    
| author_facet | 
                  Contreras Gomez, Katherine Leith Fresia | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Peña Torrejon, Jaime German | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Contreras Gomez, Katherine Leith Fresia | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Lenguas indígenas--Perú Ashánincas Sintaxis Morfología Gramática  | 
    
| topic | 
                  Lenguas indígenas--Perú Ashánincas Sintaxis Morfología Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | 
    
| description | 
                  La presente tesis ofrece un estudio descriptivo del fenómeno de la intransitividad escindida en el asháninka del Tambo (familia arawak) desde un acercamiento tipológico y funcional, en tanto nos interesa hallar la correspondencia entre una estructura formal y su propósito comunicativo en el mundo real (Hopper & Thompson 1980). Este último aspecto guarda un correlato significativo con esquemas cognitivos que le permiten al ser humano categorizar la experiencia por medio del lenguaje (DeLancey 1987). La intransitividad escindida consiste en la posibilidad de que el argumento de una construcción intransitiva (S) se codifique en ciertos contextos como el argumento más agentivo de una cláusula transitiva (A) y en otros, como el argumento más pacientivo de esta misma (P). La intransitividad escindida que exhibe el asháninka del Tambo presenta un condicionamiento discursivo a partir de la jerarquía de estatus de información en la que se sitúan las cláusulas, especialmente, es relevante el estatus de pico narrativo (Jones & Jones 1979). Los datos de esta investigación provienen de habla natural y, en menor medida, de elicitación, ya que la intransitividad escindida por motivación discursiva implica identificar elementos novedosos de aquellos ya establecidos dentro de una narración o con distintos grados de saliencia cognitiva. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-11-15T22:05:45Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-11-15T22:05:45Z | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023-11-15 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Tesis de licenciatura | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/26454 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/26454 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835639790916075520 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).