Los fines extrafiscales de los tributos
Descripción del Articulo
Interesante artículo en materia tributaria, el cual inicia con un repaso acerca de los conceptos tributarios básicos, tales como la potestad tributaria, normas tributarias y sus diferentes clasificaciones; se detiene específicamente en este último punto para señalar las principales diferencias doctr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119977 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13790/14414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Interesante artículo en materia tributaria, el cual inicia con un repaso acerca de los conceptos tributarios básicos, tales como la potestad tributaria, normas tributarias y sus diferentes clasificaciones; se detiene específicamente en este último punto para señalar las principales diferencias doctrinarias entre normas primarias y normas secundarias. Todo lo anterior se explica como preámbulo al desarrollo de su tema principal, los tributos que tienen como característica su orientación a fines extrafiscales. Al respecto, establece los diferentes criterios usados en la doctrina para definir este tipo de tributos y, además, eleva la capacidad contributiva a la calidad de elemento primordial en la configuración de cualquier tipo de tributo, por lo que no cabría la existencia de un tributo que solo contemple fines extrafiscales. Finalmente, el autor plantea una discusión sobre la necesidad de definir ciertos tributos como tributos medioambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).