Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)

Descripción del Articulo

El artículo analiza una supuesta «ola de secuestros» que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro, por más de un mes, del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). Este evento permite documentar y analizar la forma en que se construye desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dargent Bocanegra, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53704
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Prensa
Perú
Agenda Setting
Secuestros
Politics
Crime
Newspapers
Kidnapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El artículo analiza una supuesta «ola de secuestros» que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro, por más de un mes, del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). Este evento permite documentar y analizar la forma en que se construye desde la prensa una imagen distorsionada del crimen y cómo puede afectar la percepción del público y las autoridades. En este caso se aprecia cómo la prensa seria de Lima exageró al reportar algunos secuestros producidos en la ciudad, incrementando la emergencia social, además de atraer el interés político sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).