Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger

Descripción del Articulo

El A. examina la lectura heideggeriana de Husserl y el rol atribuido a las Investigaciones 5gicas en El ser y el tiempo y en algunas de las lecciones de la época de Marburgo, a la luz de la lectura derridiana, en La voix et le hénomine de la teoría husserliana del signo del significado en la primera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taminiaux, Jacques
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113153
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5019/5013
https://doi.org/10.18800/arete.199002.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_aeb3ccb11bf46f104e0c4a9e5d2f1c8a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113153
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Taminiaux, Jacques2018-04-09T23:00:22Z2018-04-09T23:00:22Z1990http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5019/5013https://doi.org/10.18800/arete.199002.007El A. examina la lectura heideggeriana de Husserl y el rol atribuido a las Investigaciones 5gicas en El ser y el tiempo y en algunas de las lecciones de la época de Marburgo, a la luz de la lectura derridiana, en La voix et le hénomine de la teoría husserliana del signo del significado en la primera de las investgiaciones Lógicas. Según Derrida, ésta resultaría portadora de ciertos ejes claves de la metafísica como la doctrina de la idealidad la que, en tanto repetibilidad indefinida, privilegia el instante indivisible (Augenblick, ·guiño de ojo), el que a su vez se halla sostenido por la forma última de la vida trascendental: la presencia a sí del Presente Viviente. Siendo las referencias de SZ al texto de Husserl no sólo escasas sino discretas, el A., para aclararlas, se apoya en ciertas lecciones claves de Heidegger de Marburgo (GA 20, 24 y 26). esto le permite sostener que Heidegger, aún cuando las desplaza y metamorfosea, aprueba y suscribe tanto la teoría del significado y del signo, como ciertas doctrinas fundamentales de la fenomenología de Husserl encadenándolas según un motivo intuicionista. El A. argumentará no solamente que el privilegio de la voz que da a ver y a escuchar se hallará en el corazón de la Bedeutung heideggeriana cuya forma suprema es el Ser, sino que el privilegio del instante prevalecerá sobre el movimiento diferenciado de la temporalización extática constituyendo así no sólo el suelo de la ontología fundamental sino la llave de toda la historia de-construida de la metafísicaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 2, Núm. 2 (1990)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaMetafísicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heideggerinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113153oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1131532024-06-05 11:59:33.919http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
title Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
spellingShingle Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
Taminiaux, Jacques
Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
title_full Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
title_fullStr Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
title_full_unstemmed Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
title_sort Voz y fenómeno en la ontología fundamental de Heidegger
author Taminiaux, Jacques
author_facet Taminiaux, Jacques
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Taminiaux, Jacques
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Metafísica
topic Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El A. examina la lectura heideggeriana de Husserl y el rol atribuido a las Investigaciones 5gicas en El ser y el tiempo y en algunas de las lecciones de la época de Marburgo, a la luz de la lectura derridiana, en La voix et le hénomine de la teoría husserliana del signo del significado en la primera de las investgiaciones Lógicas. Según Derrida, ésta resultaría portadora de ciertos ejes claves de la metafísica como la doctrina de la idealidad la que, en tanto repetibilidad indefinida, privilegia el instante indivisible (Augenblick, ·guiño de ojo), el que a su vez se halla sostenido por la forma última de la vida trascendental: la presencia a sí del Presente Viviente. Siendo las referencias de SZ al texto de Husserl no sólo escasas sino discretas, el A., para aclararlas, se apoya en ciertas lecciones claves de Heidegger de Marburgo (GA 20, 24 y 26). esto le permite sostener que Heidegger, aún cuando las desplaza y metamorfosea, aprueba y suscribe tanto la teoría del significado y del signo, como ciertas doctrinas fundamentales de la fenomenología de Husserl encadenándolas según un motivo intuicionista. El A. argumentará no solamente que el privilegio de la voz que da a ver y a escuchar se hallará en el corazón de la Bedeutung heideggeriana cuya forma suprema es el Ser, sino que el privilegio del instante prevalecerá sobre el movimiento diferenciado de la temporalización extática constituyendo así no sólo el suelo de la ontología fundamental sino la llave de toda la historia de-construida de la metafísica
publishDate 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5019/5013
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.199002.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5019/5013
https://doi.org/10.18800/arete.199002.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 2, Núm. 2 (1990)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638518804643840
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).